Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.contributor.authorGonzález Quiñones, Juan Carlos
dc.date.accessioned2022-06-01T20:52:40Z
dc.date.available2022-06-01T20:52:40Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.citationGonzález Quiñones JC. Riesgos y familia en la adolescencia : un estudio acerca de los comportamientos de riesgos y la familia, de los adolescentes de los colegios públicos [Internet]. González Quiñones, Juan Carlos; 2007 [citado 7 de junio de 2022]. Disponible en: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/123spa
dc.identifier.isbn9789584468932spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/123
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.26752/9789584468932
dc.descriptioncuadros, fotografías a color y en blanco y negro, gráficos, ilustraciones, mapas, tablasspa
dc.description.abstractEste texto está dirigido a las orientadoras(os) y psicólogas(os) de los colegios, por ser ellas(os) las personas que enfrentan con mayor frecuencia los problemas psicosociales de los adolescentes en sus respectivos colegios. Pretende ofrecerles una información básica acerca de algunos aspectos de índole emocional, social y familiar del mundo del adolescente, buscando con ello el contribuir en algún grado en la búsqueda de soluciones.spa
dc.description.tableofcontentsReconocimiento. Reconociendo los términos que se van a describir. Definiendo la adolescencia. Los riesgos. Entendiendo a la adolescencia. Clasificando a la adolescencia. Características generales de la adolescencia en torno a la edad. Características generales de la adolescencia en torno al género. Características generales de la adolescencia en torno percepción de ánimo. La familia y los riesgos. Funciones de la familia. Las exposiciones al riesgo. Entendiendo términos. Los factores protectores. Riesgos específicos psicosociales. Riesgos en torno a la sexualidad. Riesgos en torno a las adicciones. Riesgos en torno a la depresión. Riesgos en torno a la violencia. Riesgos en torno a los trastornos de conducta alimentaria. Factores de riesgo (y protección) en torno a la religión. Cómo se hizo el estudio. Como son los jóvenes y sus familias. Localización de la población. Variables: Que se preguntó. Recolección de información. Resultados. Características generales de la población estudiada. Como es la familia de los jóvenes. Los comportamientos de riesgo. Resultados comportamiento sexual. Resultados comportamiento adictivo. Resultados comportamiento depresivo. Resultados comportamiento violento. Resultados trastornos de conducta alimentaria (tca) y ausencia de prácticas religiosas. Haciendo análisis. Discusión de prevalencias. Las relaciones sexuales. Prevalencia de comportamientos adictivos. Prevalencias de comportamientos depresivos. Prevalencias de comportamientos violentos. Prevalencia de riesgo de trastornos de conducta alimentaría. Prevalencia de riesgo por ausencia de prácticas religiosas. Discusión de las razones de riesgo significativas. Comportamientos y edad. Comportamientos y género. Comportamientos y percepción del ánimo. Comportamientos y familia. Qué tan cerca está el estudio de la realidad. Conclusiones. Aplicaciones de lo investigado. Referencias bibliográficas. Anexos.spa
dc.format.extent170 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherGonzález Quiñones, Juan Carlosspa
dc.rightsTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.otherCentros educativos - Sociedad - Problemas sociales
dc.titleRiesgos y familia en la adolescencia : un estudio acerca de los comportamientos de riesgos y la familia, de los adolescentes de los colegios públicosspa
dc.typeLibrospa
dcterms.audienceComunidad Académica Universitariaspa
dc.coverage.cityBogotá
dc.description.edition1 ediciónspa
dc.identifier.doi10.26752/9789584468932
dc.identifier.instnameFundación Universitaria Juan N. Corpasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucionalspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/spa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.referencesCalzada R, Altamirano N, Ruiz M. La Adolescencia. Acta pediátrica mexicana. 2001; 22 (4). Rakel RE. Textbook of Family Practice, 4th Edition. 1990; W:B: Saunders Company. Calzada R, Ruiz M de la L, Altamirano N. Características somáticas del proceso puberal. Acta pediátrica mexicana. 2001; 22 (3). González C, Rojas R, Hernández MI, Olaiz G. Perfil del comportamiento sexual en adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad. Resultados de la ensa 2000. Revista Salud Pública de México. 2005; 47 (3). González JC, Restrepo GL, Martínez ME. Relación entre la red de apoyo y la percepción de la felicidad en comunidades de estrato 2. Documenta Clínica. 2000; 8. Mejía D. Salud familiar para América Latina. Edición ASCOFAME; 1990. Krauskopf D. Juventud en riesgo y violencia. Presentación elaborada para el programa “Sociedad sin Violencia”. Seminario permanente sobre violencia programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en El Salvador Agosto; 2002. Burt M. Por qué debemos invertir en adolescentes. Fundación Kellogs Documento OPS; 1998. Maddaleno M, Morillo P. Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y el Caribe: desafíos para la próxima década. Revista Salud pública de México. 2003; 45 (1). Ministerio de Protección Social de Colombia. Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del desarrollo del joven de 10 a 29 años año 2000. Carvajal G. Adolecer: la aventura de una metamorfosis. Editorial Tiresias. Noviembre de 1993. Santa fe de Bogotá. Taylor RT. Medicina de Familia, cuarta edición, 1995, Springer-VerlagIbérica. Ronderos J. Medicina familiar para el médico general. Fedicor. Primera edición 1994. Iregui ML. Una mirada a las etapas del ser humano. Cuadernillo impreso en la Facultad de Medicina de la Escuela de Medicina Juan N Corpas en el 2002. Francois L. ¿Para qué una identidad? o el embrollo de las identificaciones y su reorganización en la adolescencia. Psicoanálisis Ap de Ba. 2001; 23 (2). Ingles C, Méndez FX, Hidalgo MD. Dificultades interpersonales en la adolescencia, ¿factor de riesgo o de fobia social? Revista de Psicopatología Clínica. 2001; 6(2). Guerrero O. ¿Existe la crisis de la adolescencia? Acta pediátrica de México. 2003; 24 (1). Profamilia. Salud sexual y reproductiva en Colombia: encuesta nacional de demografía y salud 2005. Noviembre del 2005. Sistema para vigilancia epidemiológica de sustancias psicoadictivas “VESPA”. Informe general 1999. Colombia. Benedicto MC, Perpiña C. Imagen corporal y restricción alimentaria en adolescentes. Anales pediátricos 2003; 58 (3): 268-72. Diener E, Diener C. Most people are happy. Psychological science. 1996; 7(3): 18 1-185. Myers DG, Diener E. Who is happy? Psychological Science. 1995; 6(1): 10-19. Mendizábal JA, Ansurez B. La familia y el adolescente. Revista médica del Hospital General. 1999; 62 (3). México. Herrera PM, González Benítez S e I. La crisis normativa de la adolescencia y su repercusión familiar. Rev Cubana Med Gen Integr 2002; (5). Smilkstein Smilkstein G. The cycle of family functions. A conceptual model for family medicine. J. Fam.Pract. 1980; 11: 223. Smilkstein Smilkstein G. Family APGAR analyzed. Fam Med. 1993; 25 (5): 293-4. Liliana Arias L, Herrera JA. El APGAR familiar en el cuidado primario de salud. Colombia Médica. 1994; 25 (1). Herrera P. Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente. Rev Cubana Pediatr. 1999; 71 (1): 39-42. ISSN 0034-7531. Marmot M, Wilkinson R. Social determinants of health. Oxford University Press, 1999. www.oup.com Falbo GH, Buzzetti R, Cattaneo A. El homicidio entre los niños y adolescentes: estudio de casos y controles en Recife (Brasil). Bulletin of the World Health Organization. 2001; 79 (1): 2–7. Informe Nacional de desarrollo Humano para Colombia 2003. El conflicto, callejón con salida. Edición diciembre del 2003. Brook DW, Brook JS, Rosen Z, De la Rosa M, Montoya ID, Whitman M. Early risk factors for violence in Colombian adolescents. Revista American Journal Psychiatry. 2003; 160: 1470-1478. Jessor R.”Risk behavior in adolescence: a psychosocial framework for understanding and action”. Journal of Adolescence Health. Nueva York, 1991. Munist M, Santos H, Kotliarenco MA, Suárez EN, Infante F, Grotberg E. Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes Documento OPS septiembre de 1998. Kotliarenco MA, Cáceres I, Marcelo Fonticella. Estado del arte en resiliencia. Documento OPS julio de 1997. Frankel VE. El hombre en busca de sentido. Editorial Herder. Barcelona. Undécima edición 1989. Weistein J. Riesgo psicosocial en jóvenes. PREALC, Chile 1992. Krauskoph D. Conductas de riesgo en fase juvenil. Documento OPS presentado en Abril del 2002. Bonilla R y colaboradores. Informe: situación actual y prospectiva de la niñez y la juventud en Colombia. Noviembre del 2004. Jemmott JB, Jemmott LS, Fong GT. Abstinence and safer sex: A randomized trial of HIV sexual risk-reduction interventions for young African-American adolescents. Jama 1998; 279:1529-36. Kerrigan D. Educación inter pares y VIH/SIDA conceptos usos y problemas. Documento ONUSIDA Ginebra Suiza 2000. Sanci LA. Coffey CMN, Veit FCM, Carr-Greg M, Patton GS, G Bowes. Evaluation of the effectiveness of and educational intervenction for general practitioners in adolescent health care: randomized controlled trial. Revista BMJ. 2000; 320 (January 22). Mosquera J, Mateus JC. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos de planificación familiar, VIH y SIDA, y el uso de los medios de comunicación en jóvenes. Revista Colombia Médica. 2003; 34 (4). Wight D, Raab GM, Henderson M, Abraham C, Buston K, Graham Hart, Scout S. Limits of teacher delivered sex education: interim behavioral outcomes from randomized trial. BMJ 2002; 324 (15 JUNE). bmj.com Mejía IE. Dinámicas ritmos y significados de la sexualidad juvenil. Programa La Casa CESO. Universidad de los Andes Octubre del 2000. Ortiz R, Anaya NI, Sepúlveda C, Torres SJ, Camacho PA. Caracterización de las adolescentes gestantes de Bucaramanga, Colombia. Un estudio transversal. Revista MED UNAB. 2005; 8 (2). Molero A, Muñoz JE. Psicofarmacología de la nicotina y de la conducta adictiva. Revista Trastornos adictivos. 2005; 7 (3). Torres Y. Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas y factores asociados. Resultados de la investigación sobre consumo realizada en los jóvenes de Antioquia en el 2003. CARISMA. Asouza y Machorro M, Quintilla BJ, Díaz Barriga. Etiopatogenia y psicopatología del consumo etílico infantojuvenil. Revista Mexicana de Neurociencias 2005; (3). 257-270. González JC. Determinación de los factores de riesgo para la salud en una muestra de población de adolescentes en Bogotá y Sopó durante el año 2004. Carta Comunitaria. 2005: 72 (abril y mayo). Publicación interna de la Facultad de Medicina de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. Serfaty E, Andrade J, D'Aquila H, Masaútis AE, Foglia L. Depresión grave y factores de riesgo en varones de la ciudad de Buenos Aires (1991). Revista Argentina de clínica Neuropsiquiatrita volumen 12. Lagarribel M, González P, Martínez V, Valenzuela R. Factores de riesgo de conducta suicida en niños y adolescentes. Revista Chilena de Pediatría. 2000; 71 (3): 183-191. Kaltiala R, Rimpelä M, Marttunen M, Rimpelä A, Rantanen P. Bullying, depression, and suicidal ideation in finish adolescents: school survey. BMJ 1999; 319 (7). Sinclair J, Green J. Understanding resolution of deliberate self harm: qualitative interview study of patients’ experiences. BMJ. 2005; 330: 1112. Castillo O. Intento de suicidio en adolescentes y su relación con la funcionalidad familiar Archivos de Medicina familiar. 2001; 3(2): 33-39 Franco S. Violencia y salud en Colombia. Rev Panam Salud Pública/Pan Am J Public Health 1997; 1(2). Grisales H, Caicedo B, Serna C, Uribe D. Causas de mortalidad en jóvenes y su contribución al cambio en la esperanza de vida. Calí, 1989- 1991. Colombia Médica 2005; 36 (2). Zavaschi M, Benetti L, Polanczyk S, Bañón G et al. Adolescents exposed to physical violence in the community: a survey in Brazilian public schools. Rev Panam Salud Pública. 2002; 12 (5): p.327-332. Díaz L, De la Peña F, Suárez J, Palacios L. Perspectiva actual de la violencia juvenil Revista MedUnab. 2004; 6 (20). Nicholls D, Viner R. Eating disorders and weight problems. BMJ 2005; 330. Ramírez AL, Moreno S, Yepes MM, Pérez GM, Aristizábal A, Posada C, Roldán L. Prevalencia de anorexibulimia en mujeres adolescentes de Medellín. http://www.semana.com/imagesSemana/documentos/anorexiabulimiamed.doc Merino H, Godas A, Pombo MG. Alexitimia y características psicológicas asociadas a actitudes alimentarias en una muestra de adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 2002; 7 (1): 35-44. Marin v. Trastornos de la conducta alimentaria en escolares y adolescentes. Rev. chil. nutr., 2002; 29, (2): 86-91. ISSN 0717-7518 González JC, Álvarez AC. Diagnóstico biopsicosocial de 500 familias de la UPZ 71. Investigación elaborada para BAS en el año 2002. Mantilla PX, Pelaez GS. Diagnóstico social situacional observatorio social de infancia y familia localidad de Suba. ICBF Febrero del 2002. Página Web de la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá. Smilkstein G. The family APGAR: A proposal for a family function test and its use by physicians. J Fam Pract 1978;17:1151. González JC. Relación del test de APGAR familiar entre los distintos integrantes de la familia, en una muestra por conveniencia de Bogotá. Carta Comunitaria. 2004; 64. ISSN 0123-1588 Mejía G. Propuesta de una estrategia que permita detectar abuso sexual en adolescentes. informe preliminar. Acta Pediatr Mex 2005; 26 (2): 90- 95 Soto O, Franco A, Franco A, Silva J, Velásquez GA, Zúñiga. Embarazo en la adolescencia y conocimientos sobre sexualidad Revista cubana de medicina integral. 2003; 19 (6). Mersy DJ. Recognition of alcohol and substance abuse. American family physician. 2003; 67 (7). Mariño Ma. Del C, Gonzalez C, Andrade P, Medina Ma. E. Validación de un cuestionario para detectar adolescentes con problemas por el uso de drogas. Revista Salud Mental, 01853325. 1998; 21 (1). Base de datos: MedicLatina. México. Bonomo Y, Proimos J. Substance misuse: alcohol, tobacco, inhalants, and other drugs. BMJ 2005; 330 (2). Viñas F, Ballabriga Mª CJ, Domènech E. Evaluación de la severidad de la ideación suicida autoinformada en escolares de 8 a 12 años. Psicothema 2000; 12 (4): 594-598 Hawton K, James A. Suicide and deliberate self harm in young people. BMJ 2005; 330 (16). Haquin C, Larraguibel M, Cabezas J. Factores protectores y de riesgo en salud mental en niños y adolescentes de la ciudad de Calama. Rev. chil. pediatr 2004; 75 (5): 425-433. Díaz JL, de la Peña F, Suárez JA, Palacios L. Perspectiva actual de la violencia juvenil. MedUNAB 2004; 7:115-24]. Rueda GE y col. Validación del cuestionario Scoff para el cribado de los trastornos del comportamiento alimentario en adolescentes escolarizados. Atención Primaria 2005.; 35 (2) 89-94. Zamudio L, Rubiano B. La familia de hoy en Colombia. Boletín de estadística sobre Hogar y familia. Vol 1. Editorial Organización de los Estados Americanos. Diciembre de 1994. Flórez B. Factores socioeconómicos y contextuales que determinan la actividad reproductiva de las adolescentes en Colombia. Rev Panam Salud Pública. 2005;18(6) Cándido E, Méndez B, Guerra JM, y Rodríguez R. Conducta de riesgo en infecciones de transmisión sexual y embarazo. Rev Cubana Med Gen Integr 2003; 19(1) Ogilvie D, Gruer L, Haw S. Young people’s access to tobacco, alcohol, and other drugs. BMJ 2005;331;393-396 Cassola I, Pilatti A, Alderete A, Godoy JCs. Conductas de riesgo, expectativas hacia el alcohol y consumo de alcohol en adolescentes de la ciudad de Córdoba. Revista Evaluar. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa. Facultad de Psicología 2005, n º 5 (octubre) Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Orgaz MP y col. Consumo de alcohol en escolares toledanos: motivos y alternativas. Atención Primaria 2005; 36 (6). Villatoro J y col. Encuesta de estudiantes de nivel medio y medio superior de la ciudad de México. Prevalencia y evolución. Salud Mental, 2005; (1). Bryan C. Report shows strong sex differences in teenage health behavior. BMJ 2004; 328. Centers for Disease Control. Cases of specified notifiable diseases. USA: MMWR, 1991. Espinosa A, Anzures B. Suicidio, Homicidio y Drogadicción en niños y adolescentes .Revista Medica del Hospital General de México, 01851063, 1999; 62 (3). Forteza C, García G, Sánchez A, Medina M, González MH. Indicadores psicosociales predictores de ideación suicida en dos generaciones de estudiantes universitarios. Salud Mental, 01853325, 1998; 21(3) Chaux E. Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: conflictos y agresión entre niños y adolescentes. Revista de Estudios Sociales N: 21 Agosto del 2005. Avery L. et al. Efficacy of a dating violence Prevention Program. J Adol Health, 21: 11-17, 1997. Serfaty, E, Casanueva, E, Zavala, Mg et al. Violencia y Riesgos Asociados en Adolescentes. Adolesc. Latinoam. ISSN 1414-7130. 2002; 3 (1):0-0. Dolan M. Doyle M. Violence risk prediction. Clinical and actuarie measures and the roll psychopaty cheklisty. British Journal Psychiatry. 2000; 177: 303-311. Muñoz García JJ y col. Factores psicológicos de riesgo y protección para la conducta antisocial del adolescente. Actas Esp Psiquiatr 2005;33(6):366- 373 Pritts Sara and Susman Jeffry. DIAGNOSIS OF EATING DISORDERS IN PRIMARY CARE American Family Physician Enero 15 del 2003. Vol 67, Number 2. Tirado F. Barbancho F. Prieto Jesús INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS TELEVISIVOS INFANTILES SOBRE ALIMENTACIÓN Y EL SOBREPESO Rev Cubana de Enfermería 2004:20(3) Arias L, Ceballos J. No solo el amor te salva. Experiencia de intervención para abordaje de la salud sexual y reproductiva con adolescentes y jóvenes. Universidad del Valle 2003. Catalano Richard F., Berglund Lisa, Ryan Jeanne A.M., Lonczak Heather S., Hawkins J. David. Positive youth development in the United States: Research findings on evaluations of positive youth development programs Social Development Research Group WWashington School of Social Work Seattle, Washington November 13, 1998. Senderowitz Judith. A Review of program approaches to adolescent reproductive health Prepared for: In Cooperation with: U.S. Agency for International Development Population Technical Assistance Project Bureau for Global Programs. Poptech Assignment Number 2000.176 June 1, 2000.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.decsMedicina Comunitaria - Atención a la Salud
dc.subject.decsConducta - Riesgo a la Salud
dc.subject.decsSistemas de Apoyo Psicosocial - Adolescente - Familia
dc.subject.decsFactores Socioeconómicos - Funcionamiento Psicosocial
dc.subject.decsToma de Decisiones - Conducta de Elección - Incertidumbre
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)