Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Bocanegra Horta, Diana PaolaAldana Perilla, Paula del PilarBeltrán Jiménez, Eliana YinnethGuerrero Jaramillo, Paula Andrea2024-08-262024-08-262024Aldana-Perilla P, Beltrán-Jiménez E, Guerrero-Jaramillo P. Panorama epidemiológico y geoespacial de chagas en Colombia, 2012-2022 [Internet] [Trabajo de Grado Especialización]. Bogotá: Fundación Universitaria Juan N. Corpas; 2024 [citado 23 de agosto de 2024]. Disponible en: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/263https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/263material ilustrativo, figuras (gráficos -- mapas -- poster), fotografías y tablasLa enfermedad de Chagas (EC), también conocida como tripanosomiasis americana es potencialmente mortal, afecta principalmente a poblaciones desfavorecidas y presenta mayor prevalencia en áreas rurales, según la Organización Mundial de la Salud se estima que en el mundo la EC afecta entre 6 a 7 millones de personas y cerca de 70 millones de personas están en riesgo de adquirir la infección, siendo el evento transmisible crónico de mayor prevalencia en la región. En Colombia, se considera que la prevalencia estimada es del 5% y aproximadamente 3,5 millones de personas se encuentran en riesgo de contraer la enfermedad. Este estudio identifica las regiones del país en las que se debe establecer un enfoque en las medidas de prevención para controlar la enfermedad e impactar en el costo al sistema de salud. El objetivo es describir el comportamiento epidemiológico y la distribución geográfica de la EC en Colombia, entre los años 2012-2022.Chagas disease (CD), also known as American trypanosomiasis, is a potentially fatal disease that primarily affects disadvantaged populations and has a higher prevalence in rural areas. According to the World Health Organization, it is estimated that CD affects between 6 and 7 million people worldwide, and nearly 70 million people are at risk of acquiring the infection, making it the most prevalent chronic transmissible disease in the region. In Colombia, the estimated prevalence is considered to be 5%, and approximately 3.5 million people are at risk of contracting the disease. This study identifies the regions of the country where a focus on preventive measures should be established to control the disease and its impact on the cost to the healthcare system. The objective is to describe the epidemiological behavior and geographical distribution of Chagas disease (CD) in Colombia between 2012-2022.75 hojasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Panorama epidemiológico y geoespacial de chagas en Colombia, 2012-2022Trabajo de grado - EspecializaciónFundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpashttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessEpidemiología -- Enfermedades transmitidas por vectores -- Enfermedades infectocontagiosasNotificación de enfermedades infecciosas -- Recolección de datos -- Factores epidemiológicosPromoción de la salud -- Educación en saludPerfil epidemiológico -- Estado de salud -- Características de la poblaciónEnfermedad de ChagasTripanosomiasis AmericanaTrypanosoma CruziChagas diseaseAmerican trypanosomiasishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2