Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Osorio de Sarmiento, MartaCely Betancourt, Blanca LuciaOrtiz Vergara, MariluzBenito, José AlexanderHerrera Mateus, CatalinaBernal, Andrea AlexandraZuluaga Osorio, Natalia AndreaUnivio Molano, Julio Esteban2021-07-152021-07-152020Zuluaga Osorio, N. A., Bernal Cortés, A. A., Cely Betancourt, B. L., Herrera Mateus, C., Benito Durán, J. A., Ortiz Vergara, M., Osorio de Sarmiento, M. & Univio Molano, J. E. (2020). Tendencias en la formación de docentes de lenguas extranjeras y necesidades de los contextos educativos de educación básica y media en Colombia (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297476https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/92https://doi.org/10.26752/9789589297476material ilustrativo a color, esquemas, fotografías en blanco y negro, gráficos, tablasEvidenciando la evolución, la situación actual y los retos que en la actualidad tienen las diferentes instituciones educativas en el ámbito nacional, respecto a la formación docente de lenguas extranjeras en todos los niveles de escolaridad, se presenta un estudio sobre las ofertas académicas de los programas de licenciaturas surgiendo como resultado, aportes en beneficio de las nuevas generaciones de docentes, que conlleve a generar procesos de reflexión sobre la responsabilidad asumida durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en los diversos escenarios y contextos educativos donde desempeñen su labor formativa.Introducción.Consideraciones iniciales.Los abordajes del bilingüismo desde la política pública en Colombia.Analizando el bilingüismo en Colombia desde la política pública.Conceptualizando la palabra bilingüismo educación bilingüe.Contexto normativo en Colombia sobre bilingüismo.¿Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo en Colombia, hacia dónde vamos?Etnoeducación.Abordaje del bilingüismo en educación preescolar, básica y media desde los referentes del marco común europeo de referencia.El Marco Común Europeo de referencia para los idiomas: aprendizaje, enseñanza y evaluación.El bilingüismo en niveles de primaria y secundaria en el contexto europeo según el MCER.Niveles de proficiencia en primaria.Niveles de proficiencia en secundaria.El bilingüismo en el nivel de primaria y bachillerato según el MCER en Colombia.Más allá del Marco Común Europeo para la enseñanza de las lenguas: El bilingüismo en el preescolar.Abordaje del bilingüismo desde las políticas educativas en Colombia.Visiones críticas sobre la implementación de las políticas en bilingüismo en la realidad Colombiana.La formación en competencias comunicativas en lengua extranjera-inglés en educación superior desde la política pública.El dominio de competencias comunicativas en inglés: un reto para los nuevos profesionales.El desarrollo de competencias bilingües en la educación superior desde la política del Gobierno Nacional.La formación del docente de lenguas extranjeras.Posturas teóricas sobre formación de docentes de lenguas extranjeras en coherencia con las políticas del Gobierno Nacional.La formación del docente de lenguas extranjeras desde una postura teórica.El reto de los docentes formadores de licenciados en lenguas extranjeras.Hacia una definición de competencias en la formación de Licenciados en lenguas extranjeras.Las políticas educativas en la formación de licenciados en lenguas extranjeras.Modelos de formación de docentes en lenguas extranjeras.Formación docente.Modelos de formación de docentes en lenguas extranjeras según su propósito de formación.Propuestas en modelos de formación.Desafíos de los modelos de formación docente en el siglo XXI.La práctica pedagógica: una aproximación para entender el desempeño didáctico del profesor de lenguas extranjeras.La práctica pedagógica inicia.El sentido de la práctica pedagógica.Dominios de la práctica pedagógica.El planteamiento de cinco interrogantes para la enseñanza de una lengua extranjera.Consideraciones finales.Tendencias en las ofertas académicas de formación docente en programas de licenciatura en lenguas extranjeras en Colombia.Áreas de formación en los programas en concordancia con las políticas educativas del MEN.1. Saberes específicos y disciplinares.2. Pedagogía.3. Didáctica de las disciplinas.Formación en Lingüística.Pedagogía y Didáctica.Investigación.Prácticas pedagógicas.Tendencias de formación docente en concordancia con las necesidades de los contextos educativos de educación básica y media.Tendencias de formación de los docentes de lenguas extranjeras.Tendencia Tradicional.Tendencia Conductista.Tendencia cognitiva.Tendencia de la Pedagogía postmétodo.Metodología.Reflexiones finales y conclusiones.Referencias y bibliografía.144 páginasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Tendencias en la formación de docentes de lenguas extranjeras y necesidades de los contextos educativos de educación básica y media en ColombiaLibro10.26752/9789589297476Fundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpashttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessEnseñanza de una Segunda Lengua -- Educación Primaria y SecundariaBilingüismo -- Relación Profesor-AlumnoPersonal Académico Docente -- Enseñanza -- InglésEnseñanza -- Aprendizaje -- Lengua Internacional -- ColombiaSistema Educativo -- Política Pública -- Lengua ExtranjeraEstablecimientos de Enseñanza -- Ingleshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2978-958-9297-47-69789589297476