Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Motta León, Claudia PatriciaCastro Huertas, Nicol AndreaMora Jiménez, Karen AndreaVillarreal Arias, Laura2021-08-262021-08-262020Castro Huertas, N. A., Mora Jiménez, K. A., & Villarreal Arias, L. (2020). Terapias convencionales y terapias complementarias o alternativas para el manejo del dolor en el trabajo de parto: estado del conocimiento actual [Trabajo de grado, Fundación Universitaria Juan N. Corpas]. Repositorio Institucional. https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/108https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/108Contiene: fotografías a color, gráficos, mapas conceptuales y tablasEl presente trabajo de investigación se realizó a partir del estudio del dolor de la mujer en fase activa del trabajo del parto, identificando cuáles son las terapias convencionales y terapias complementarias o alternativas que se emplean para el manejo de este fenómeno multidimensional, incluso en sus cuatro niveles fisiológicos y a nivel emocional; teniendo en cuenta las diferentes teorías que explican la experiencia dolorosa, además la significancia social, disciplinar y para el conocimiento.Planteamiento del problema.Antecedentes.Pregunta de investigación.Justificación.Significancia social.Significancia disciplinar.Significancia para el conocimiento.Objetivos.Objetivo general.Objetivos específicos.Marco teóricoTipos de dolor.Según la duración.Según la patogenia.Según la intensidad.Según la cualidad.Fisiopatología del dolor.Abordajes teóricos para comprender el dolor humano.Teoría de la especificad.Teoría de la intensidad.Teoría de la compuerta.Teoría multireceptores opiáceos.Teoría de la liberación de endorfinas.Teoría de los síntomas desagradables.Fisiología del dolor en el trabajo de parto.Etapas del parto.Las mujeres como protagonistas del dolor en el trabajo de parto y partoDiseño metodológico.Tipo de investigación.Criterios de inclusión.Criterios de exclusión.Técnicas de recolección de la información.Técnicas de análisis de la información.Consideraciones éticas.Resultados.Técnicas para el manejo del dolor en el trabajo de parto.Dolor de partoConceptos o definiciones.Experiencias o percepciones.Terapias convencionales.Bloqueos neuroaxiales.Analgesia epidural.Bloqueos periféricos.Analgésicos opiáceos.Remifentanilo.Pentazocina.Tramadol.Petidina.Anestésicos.Inhalatorios.Bupivacaína.Dexmedetomidina.Terapias complementarias o alternativas.Medicina tradicional china.Masaje tradicional chino o TUI NA.Acupuntura.Acupresión.Auriculoterapia.Terapias psicológicas y de apoyo.Técnicas educativas prenatales y preparto.Mindfulness.Hipnosis.Técnica de relajación y respiración.Yoga.Musicoterapia.Aromaterapia.Hidroterapia.Doula (Importancia de la ambientación periparto).Homeopatía y farmacología vegetal.Otras terapias alternativas.Movilidad y cambios posturales maternos.Fisioterapia obstétrica.Empleo de la TENS (Transcutaneous electrical nervestimulation o estimulacion nerviosa transcutanea).Terapia de calor y frío.Uso de la pelota de parto.Inyección intradérmica en el Rombo de Michaelis.ConclusionesRecomendaciones.Recomendaciones para la política y el sistema de salud.Recomendaciones para el servicio de salud.Recomendaciones para el cuidado de Enfermería.Recomendaciones para la educación en Enfermería.Referencias bibliográficas.Anexos.Ficha de captura de información.Homenaje póstumo a Laura Villarreal Arias171 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Analgesia obstétricaDolores del Trabajo de Parto - Salud Complementaria - EnfermeríaTerapias convencionales y terapias complementarias o alternativas para el manejo del dolor en el trabajo de parto: estado del conocimiento actualTrabajo de grado - PregradoFundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpashttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessManejo del dolorTrabajo de partoMujeres - Doulas - Dolor de partoTratamiento farmacológicoTerapias complementariasDolor de partohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2