Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Latorre Castro, María LuisaÁlvarez Jaramillo, MónicaMartínez Vargas, Elba LuceroCuervo Moreno, Alex Fabián2022-02-252022-02-252021Martínez Vargas, E. L., & Cuervo Moreno , A. F. (2021). Distribución de las principales enfermedades hepáticas crónicas en Colombia desde 2015 hasta 2019 para determinar si es necesaria una estrategia de salud pública [Tesis de maestría, Fundación Universitaria Juan N. Corpas]. Repositorio Institucional. https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/121https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/121Incluye: gráficos, mapas y tablasLas enfermedades hepáticas crónicas se presentan a nivel mundial como unas de las enfermedades con mayor prevalencia y mortalidad en la población; medir el comportamiento de la morbilidad y mortalidad relacionadas a estas patologías en Colombia y sus departamentos durante 2015 a 2019 permitirá no solo identificar sus características y etiologías, sino que servirá para realizar comparaciones a nivel nacional y departamental; lo que es punto de base para sugerir si se requieren o no estrategias en salud pública nacionales o focalizadas.Chronic liver diseases are worldwide presented as one of the diseases with the highest prevalence and mortality in the population; measuring the behavior of morbidity and mortality related to these pathologies in Colombia and its departments during 2015 to 2019 will allow not only to identify their characteristics and etiologies, but will also serve to make comparisons at the national and departmental, which is the basis for suggesting whether or not national or targeted public health strategies are required.Introducción. Planteamiento del problema. Pregunta de investigación. Objetivos. Objetivo general. Objetivos específicos. Hipótesis. Justificación. Marco de referencia. Carga biomédica de las enfermedades relacionadas con el hígado. Costos de las enfermedades. Metodología. Tipo de estudio. Población objeto de estudio. Variables en estudio y su medición. Plan de recolección de datos. Plan de análisis de los datos. Aspectos éticos de la investigación. Resultados. Resultados demográficos. Morbilidad, mortalidad y costos de las enfermedades hepáticas crónicas. Morbilidad de las enfermedades hepáticas crónicas. Mortalidad de las enfermedades hepáticas crónicas. Discusión. Conclusiones. Recomendaciones. Referencias bibliográficas. Cronograma. Presupuesto.99 hojasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Distribución de las principales enfermedades hepáticas crónicas en Colombia desde 2015 hasta 2019 para determinar si es necesaria una estrategia de salud públicaTrabajo de Grado - MaestríaFundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucionalhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessSalud Pública - Tamizaje Masivo - Grupos de EdadDatos demográficos - Morbilidad - MortalidadHepatopatías - Prevención de EnfermedadesFactores de Riesgo - Enfermedad CrónicaEnfermedad hepática - CirrosisHepatitis viralesEsteatohepatitis no alcohólicaEnfermedad hepática alcohólicaLiver disease - CirrhosisViral hepatitisNonalcoholic steatohepatitisAlcoholic liver diseaseDistribution of the main chronic liver diseases in Colombia from 2015 to 2019 to determine if a public health strategy is necessaryhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2