Sarmiento, Edgar MiguelSupelano Garcia, Mario AlfonsoGuzman Gualteros, Cristian CamiloTorres Torres, Carrie Gissette2022-06-142025-08-052022-06-142025-08-052022-06-140121-2133https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/436Introducción. En el Hospital Universitario Clínica San Rafael, actualmente es el equipo de código azul a cargo del departamento medicina interna, el que responde los llamados activados por parte del grupo de enfermería encargado del paciente cuando este último cumple los criterios para esta alerta. Con la implementación de los equipos de respuesta rápida el gran objetivo es identificar los pacientes en riesgo de descompensación clínica por la cual está siendo manejado en la hospitalización; con la intención de la disminución de la mortalidad dentro de la institución y de las complicaciones asociadas a procedimientos llevados a cabo. Objetivos. Describir la experiencia de un equipo que reconozca tempranamente el deterioro de las variables de los signos vitales que se alerte bajo criterios predeterminados identificando las falencias en su implementación del grupo de respuesta rápida en el periodo comprendido entre abril de 2019 a mayo de 2021. Metodología. Estudio observacional, de corte transversal, ambispectivo con componente analítico que se realizó en dos periodos diferentes comprendido entre abril de 2019 a mayo de 2020.Por el advenimiento de la pandemia dada por el COVID-19 tuvo que suspenderse la recolección durante el año 2020 y se reinició en enero hasta julio del año 2021. Resultados. Las activaciones de este sistema registradas en nuestra institución se dieron en 85% por los jefes de enfermería y fueron atendidos en el 59% por medicina general. La pertinencia del llamado fue de más del 80%, tratándose de una utilización óptima del equipo. Los desenlaces reportados al final de la atención, fue un 100% de pacientes vivos. Conclusiones. Se implementa un programa piloto de equipo de respuesta rápida bajo la adopción de variables clínicas de modelos internacionales. Nuestro trabajo tiene fortalezas como ser uno de los pocos hechos en Colombia, evaluando pacientes quirúrgicos y no quirúrgicos, con implementación de con herramientas adaptadas a nuestro idioma se logró identificar que la variabilidad de signos circulatorios y respiratorios debe ser de gran interés. Reconocemos que frente a otros estudios el nuestro dispone de poco tiempo, en otras instituciones han requerido la capacitación por años para eficacia del equipo de respuesta rápida.Introduction. At the University Hospital San Rafael Clinic, currently is the code blue team in charge of the internal medicine department, which answers the calls activated by the nursing group in charge when the patient meets the criteria for this alert. With the implementation of rapid  esponse teams the great objective is identify patients at risk of clinical decompensation for which it is being managed in hospitalization; with the intention of reducing the mortality within the institution and complications associated with procedures carried out. Objectives. To describe the experience of a team that recognizes early the deterioration of vital sign variables that is alerted under predetermined criteria, identifying shortcomings in its implementation of the rapid response group in the period between April 2019 and May 2021. Method. Observational, cross-sectional, ambispective study with analytical component that was carried out in two different periods between April 2019 and May 2020. Due to the advent of the pandemic caused by COVID-19, the collection had to be suspended during the year 2020 and it was restarted in January until July 2021 Results. The activations of this system registered in our institution were given in 85% by the heads of nursing and were attended in 59% for general medicine. The relevance of the call was more than 80%, in the case of optimal use of the equipment. The reported outcomes at the end of care, it was 100% of patients alive. Conclusions. A pilot response team program is implemented fast under the adoption of clinical variables of international models. Our work has strengths such as being one of the few made in Colombia, evaluating surgical and non-surgical patients, with implementation of tools adapted to our language, it was possible to identify that the variability of circulatory and respiratory signs should be of great interest. We recognize that compared to other studies, ours has little time, in other institutions they have required training for years for the effectiveness of the rapid response team.application/pdfspaCARRIE GISSETTE TORRES, CRISTIAN CAMILO GUZMAN GUALTEROS, EDGAR MIGUEL SARMIENTO, MARIO ALFONSO SUPELANO GARCIA - 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Equipos de respuesta rápidaseguridad del pacientedeterioro clínicodetección tempranadetección tempranapatient safetyclinical worseningearly detectionExperiencia en la implementación del equipo de respuesta rápida en una Institución de Cuarto Nivel.Artículo de revista10.26752/cuarzo.v27.n2.6202500-7181https://doi.org/10.26752/cuarzo.v27.n2.620info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.Experience in the implementation of the rapid response team in an Universitary hospitalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2