Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Cano, Luz MarinaGómez Arévalo, José Arlés2021-05-252021-05-252020Cano Molano, L. M. (2020). Modelo pedagógico y diseño de currículo en Cuidados Paliativos fundamentado en la Transdisciplina. (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297490https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/44https://doi.org/10.26752/9789589297490El fin último de los Cuidados Paliativos es el alivio del sufrimiento tanto del paciente como de su familia, mediante la adecuada comprensión, detección y control de los síntomas físicos, psicosociales y espirituales, experimentados por los pacientes al final de la vida, independiente del diagnóstico. Es este escenario el motor de este trabajo de investigación en el cual se plantea el diseño de un Modelo transdisciplinar de cuidados paliativos, para responder a la necesidad de mejorar la calidad de la atención de los pacientes, requiriendo de un equipo cualificado para brindar cuidado integral, amoroso y compasivo.Introducción.Objetivos general y específico.Marco conceptual.Estado actual de la política nacional de atención primaria en salud y el plan nacional de desarrollo 2012-2021.Normatividad Colombiana.Marco histórico.Raíces del Cuidado Paliativo y Teoría Humanística.Conflictos Bioéticos al Final de la vida.Limitación al Esfuerzo Terapéutico y Eutanasia.Tipos de Eutanasia.Marco conceptual.Toma de Decisiones al Final de la Vida-Modelo de Relación Médico-Paciente, Enfermera - paciente.De un Currículo Disciplinar al Currículo Transdisciplinar.Diseño curricular. Modelo pedagógico. Enfoque socioformativo complejo por alineamiento constructivo de competencias del programa de cuidados paliativos en atención primaria.Competencias fundamentales que debe poseer todo docente.Procesos de evaluación: formativa y sumativa. Evaluación formativa. Autoevaluación.Cohevaluación. Heteroevaluación.Criterios de la evaluación formativa y retroalimentación individual.Niveles de dominio de las competencias (Bogoya, Gómez, solo).Estrategias para activar el conocimiento previo en la ejecución de todas las actividades que componen proyecto formativo por competencias del programa de medicina.Actividad focal introductoria.Discusiones guiadas. Objetivos como estrategia.Herramientas para la Integración del conocimiento previo con el nuevo. Organizadores previos. Analogías.Discurso estratégico. Ordenadores gráficos para uso en las actividades del proyecto formativo. Mapas conceptuales.Mandálas. Árbol de problemas, objetivos o causa-efecto. Constelación de ideas. Espina de pescado.Líneas de tiempo. Mentefacto. Red conceptual.Mapa semántico. Resúmenes.Ilustraciones. Constituyentes fundamentales del proyecto socioformativo. Enseñanza situada.Evaluación sumativa. Evaluación triple salto.Análisis de caso clínico.Rúbricas.Portafolio.Peer Teaching.Examen clínico objetivo estructurado.Aprendizaje a lado de la cama o de cabecera.Propuesta curricular. (Plan de Estudios).Objetivo de la formación.Pertinencia. Contenido curricular transdisciplinar.Resultados. Pertinencia de las entrevistas.Entrevista Dr. Juan Carlos Hernández Grosso. Presidente ASOCUPAC (Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos).Entrevista a paciente.Cuestionario de percepción realizado a personal de la salud en atención.Análisis de los resultados de las pruebas saber pro, de una cohorte de una facultad de medicina en el 2015.Retroalimentación de los expertos internacionales en cuidados paliativos y modificaciones.Conclusiones. Reflexiones del autor.Anexos. Anexo 1. Instrumentos de recopilación de datos. Entrevista a Médico Paliativista colombiano.Anexo 2. Instrumentos de recopilación de datos. Encuesta a profesionales de la salud en una institución de salud Nivel 2.Anexo 2.1. Entrevista al Dr. Juan Carlos Hernández Grosso. Presidente ASOCUPAC (Asociación colombiana de cuidados paliativos).Anexo 3. Competencias de métodos de investigación.Anexo 4. Competencias en normatividad en cuidados paliativos.Anexo 5. Competencias en intervenciones biomédicas en el paciente terminal.Referencias.PDF261 páginasspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva Responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Tratamiento paliativoMedicina paliativaCalidad de vida relacionada con la saludÉtica médicaEutanasiaBioéticaEducación basada en competenciasModelo pedagógico y diseño de currículo en Cuidados Paliativos fundamentado en la TransdisciplinaLibro10.26752/9789589297490Fundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucionalhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessPedagogíaModelo educacional -- Docentehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2978-958-9297-49-09789589297490