Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Vegas Palomino, Elizabeth MercedesCasimiro Urcos, Consuelo NoraTobalina López, DonatilaHuatuco Maldonado, Graciela Victoria2022-10-262022-10-262022Vegas Palomino, E. M., Casimiro Urcos, C. N., Tobalina López, D., & Huatuco Maldonado, G. V. (2022). El juego y las habilidades socioemocionales en niños de cinco años (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297582https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/131https://doi.org/10.26752/9789589297582material ilustrativo, fotografía portada a color, gráficos, tablasEl presente libro contiene los resultados de la investigación que se realizó con el propósito de precisar el efecto de la aplicación del “Programa Aprendo Jugando en el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los niños de 5 años de una Institución Educativa”. El trabajo se fundamenta desde el enfoque socioformativo y las teorías socio constructivistas, ecológica y cognitivista. Esperamos que sea de utilidad en el desarrollo de otras investigaciones asimismo un aporte para el quehacer docente.Resumen.Capítulo 1. Introducción.Capítulo 2. Estado del arte.Debido a la naturaleza de la presente investigación, es importante hacer primero mención sobre la variable de estudio. Las emociones preescolares. Educación de las emociones.Capítulo 3. Metodología y resultados.Tipo y diseño de investigación. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad. Ficha técnica del instrumento: autorreporte del bienestar socioemocional. Validez. Confiabilidad del instrumento. Métodos de análisis de datos. Consideraciones éticas. Análisis descriptivo de los resultados. Resultados de la variable habilidades socio emocionales (pretest y postest). Discusión de los resultados.Capítulo 4. Conclusiones.Capítulo 5. Recomendaciones.Capítulo 6. Propuesta.Propuesta para la solución del problema. Generalidades. Beneficiarios. Justificación. Descripción de la problemática. Impacto de la propuesta en los beneficiarios directos e indirectos. Objetivos. Objetivo general. Objetivos específicos. Resultados esperados. Beneficios que aporta la propuesta.“El programa aprendo jugando”. Presentación. Objetivos. Estrategias. Cronograma de actividades. Desarrollo de las sesiones. Referencias bibliográficas.Anexo. Resultados de las dimensiones de la variable habilidades socioemocionales (pretest y postest).Anexos: conceptos pares evaluadores externos.95 páginasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva Responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Habilidades Sociales -- EmocionesNiños -- Educación y DesarrolloMétodos Educativos -- Relaciones Interpersonales -- ComunicaciónConocimiento de Si Mismo -- Resolución de Conflictos -- Toma de DecisionesCalidad de Vida -- Inteligencia EmocionalEl juego y las habilidades socioemocionales en niños de cinco añosLibro10.26752/9789589297582Fundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpashttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessConstructivismo (Educación) -- Teoría del Conocimientohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2978-958-9297-58-29789589297582