Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Castiblanco Alfonso, Néstor CamiloGuarnizo González, Jessica LorenaMesa Orozco, Juana ValentinaPinzón Fernández, Ana MaríaValencia Rodríguez, María Camila2022-02-222022-02-222020Guarnizo González, J. L., Mesa Orozco, J. V., Pinzón Fernández, A. M., & Valencia Rodríguez, M. C. (2020). Interpretación de las experiencias vividas en estudiantes de enfermería frente a la calidad de vida subjetiva después de la aplicación de actividades basadas en la arteterapia y el modelo de la marea [Trabajo de grado, Fundación Universitaria Juan N. Corpas]. Repositorio Institucional. https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/116https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/116Incluye: diagramas, esquemas, fotografías e ilustraciones a color, tablasDurante el proceso de vida, el ser humano busca adaptarse continuamente a los cambios que le ocurren, tratando de lograr un equilibrio, originando una respuesta al estrés el cual se manifiesta por medio de las frustraciones, alterando directamente la calidad de vida (CV), evidenciado un aumento en los trastornos menores de la salud mental. Es muy importante identificar los factores psicosociales que favorecen la adaptación de los estudiantes de enfermería de la FUJNC de primer semestre en el periodo (2020-01) a la vida universitaria y el alcance de los objetivos en su formación profesional estableciendo actividades por medio de la arteterapia y el modelo de la marea.Antecedentes. Pregunta de investigación. Justificación. Objetivos. Objetivo general. Objetivos específicos. Marco teórico. Experiencia en estudiantes universitarios. Concepto de calidad de vida. La calidad de vida en la adolescencia. Herramientas de la calidad de vida. Autocuidado. Autoconcepto. Autoestima. Inteligencia emocional. Autoconciencia emocional. Empatía. Autoexpresión. Salud mental. Estrés y su manejo. La arteterapia. Terapia para el fortalecimiento de la calidad de vida. Modelo de la marea. Compromisos o principios. Dominios. Metaparadigmas. Patrones del conocimiento de enfermería. El personal. El estético. El empírico o ciencia de la disciplina. El ético. El sociopolítico. El emancipatorio. Propuesta metodológica. Tipo de investigación. Técnicas de recolección de la información. Técnicas de análisis de la información. Consideraciones éticas. Cronograma. Presupuesto. Análisis de resultados. Descripción de resultados. Análisis de los temas y categorías. Experiencias de bienestar frente a las actividades basadas en la arteterapia y la calidad de vida. Experiencia en relación con la vivencia, reconociendo la articulación entre el modelo de la marea y la intención del proyecto. Discusión de los resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Referencias Bibliográficas. Anexos. sesiones de las actividades. Fichas técnicas sesiones terapéuticas. Sesiones virtuales. Cronograma de sesiones. Formulario consentimiento informado. Formato de narrativas. Formato de entrevista. Protocolo de guion de las entrevistas. Protocolo de los códigos para las entrevistas. Categorización de los datos. La saturación de datos.196 hojasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Interpretación de las experiencias vividas en estudiantes de enfermería frente a la calidad de vida subjetiva después de la aplicación de actividades basadas en la arteterapia y el modelo de la mareaTrabajo de grado - PregradoFundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucionalhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessTerapéutica - Prácticas Integradoras y ComplementariasSalud Mental - Enfermería PsiquiátricaConducta - Satisfacción PersonalRelaciones Interpersonales - Autoconcepto - Inteligencia EmocionalCalidad de vidaEstudiantes de enfermeríaExperiencias y EstrategiaQuality of lifeNursing studentsExperiencesStrategyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2