Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Soto Rivera, Colbert Martín CarlosJara Llanos, Gleny SecibelZárate Aliaga, Edith ConsueloLavado Rojas, Betty MarlenePomahuacre Gómez, Walter2023-05-182023-05-182023Soto Rivera, C. M., Jara Llanos, G. S., Zárate Aliaga, E. C., Lavado Rojas, B. M., & Pomahuacre Gómez, W. (2023). Plan de negocio para la constitución e implementación de una consultora de Pymes especializada en gestión financiera y gestión de empresas familiares en el departamento de Lima (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297759https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/207https://doi.org/10.26752/9789589297759material ilustrativo, gráficos, tablasLa presente obra colectiva fruto del trabajo de un grupo de docentes investigadores peruanos, preocupados por hacer un importante aporte al tema de la creación de una consultora especializada en gestión financiera y gestión de empresas familiares en el Departamento de Lima, se presenta como un claro ejemplo de la importancia que posee el unir esfuerzos para hacer propuestas que impacten positivamente en el campo financiero, así como el de la gestión y creación de empresas.Capítulo I. Introducción.1.1. Idea de negocio.1.2. Objetivo general.1.3. Objetivos específicos.1.4. Justificación.1.5. Alcances.1.6. Limitaciones.Capítulo II. Marco metodológico.2.1. Estructura general.2.2. Metodología de la investigación.2.2.1. Fuentes de información primaria y secundaria.2.3. Principales herramientas utilizadas.2.3.1. Análisis del entorno.2.3.1.1. Análisis del macroentorno.2.3.1.2. Análisis del microentorno.2.3.2. Estudio de mercado.2.3.3. Modelo de negocio Canvas (BMC).2.3.4. Cadena de valor.Capítulo III. Marco conceptual.3.1. Pequeñas y medianas empresas (pymes).3.1.1. Empresas Familiares.3.2. Problemas de las pymes.3.2.1. Problemas de las empresas familiares.3.3. Empresa consultora.3.3.1. Auditoría de procesos.3.3.2. Gestión financiera.3.3.3. Gestión de empresas familiares.3.4. Otros conceptos.3.4.1. Expertos.3.4.2. Empresarios.3.4.3. Habilidades duras.3.4.4. Habilidades blandas.3.4.5. UIT.Capítulo IV. Marco contextual.4.1. Sobre las pymes.4.1.1. Pymes en el Perú.4.1.2. Pymes en el departamento de Lima.4.2. Sobre las empresas consultoras.4.2.1. Análisis de las empresas consultoras en el Perú.4.2.2. Consultorías en el Perú.4.2.3. Consultoría y sectores.4.3. Sobre los competidores.4.3.1. Factores de competencia.4.4. Conclusiones.Capítulo V. Estudio de mercado.5.1. Objetivos del estudio de mercado.5.1.1. Variables asociadas a los objetivos.5.1.1.1. Objetivo I.5.1.1.2. Objetivo II.5.1.1.3. Objetivo III.5.1.1.4. Objetivo IV.5.2. Investigación exploratoria.5.3. Diseño del instrumento cualitativo.5.3.1. Objetivo general del instrumento cualitativo.5.3.2. Presentación de la empresa y los servicios ofrecidos.5.3.3. Entrevistas a expertos.5.3.3.1. Expertos entrevistados.5.3.3.2. Guía para entrevistas a expertos.5.3.3.3. Resultados de las entrevistas a expertos.5.3.4. Entrevistas a dueños o gerentes de pymes objetivo.5.3.4.1. Dueños o gerentes de pymes objetivo entrevistados.5.3.4.2. Guía para entrevistas a dueños o gerentes de pymes objetivo.5.3.4.3. Resultados de las entrevistas a dueños o gerentes de pymes objetivo.5.4. Diseño del instrumento cuantitativo.5.4.1. Diseño del cuestionario.5.4.2. Ficha técnica del estudio.5.4.2.1. Organismo responsable.5.4.2.2. Finalidad y objetivos.5.4.2.2.1. Finalidad.5.4.2.2.2. Objetivos.5.4.2.3. Características de la encuesta.5.4.2.4. Cobertura de la encuesta.5.4.2.5. Unidades de investigación.5.4.2.6. Diseño muestral.5.4.2.6.1. Población objetivo.5.4.2.6.2. Marco muestral.5.4.2.6.3. Tipo de muestreo.5.4.2.6.4. Niveles de inferencia.5.4.2.6.5. Tamaño de la muestra.5.4.2.7. Producto entregable.5.4.3. Resultados del instrumento cuantitativo.5.5. Conclusiones.Capítulo VI. Análisis del entorno.6.1. Análisis de variables del macroentorno.6.2. Análisis de variables del microentorno.6.3. Resumen de oportunidades y amenazas.6.4. Evaluación de factores externos.6.5. Conclusiones.Capítulo VII. Plan estratégico.7.1. Visión.7.2. Misión.7.3. Valores.7.3.1. Corporativos.7.3.2. Personales.7.4. Estrategias competitivas.7.5. Objetivos estratégicos.7.6. Acciones a tomar sobre los objetivos estratégicos.7.7. Modelo de negocio.7.7.1. Propuesta de valor.7.7.2. Segmentos de clientes.7.7.3. Relación con los clientes.7.7.4. Canales.7.7.5. Actividades clave.7.7.6. Recursos clave.7.7.7. Socios clave.7.7.8. Estructura de costos.7.7.9. Fuentes de ingresos.7.8. Propuesta de negocio.7.8.1. Cadena de valor.7.8.1.1. Actividades primarias.7.8.1.2. Actividades secundarias.7.9. Conclusiones.Capítulo VIII. Plan de marketing y ventas.8.1. Objetivos del plan de marketing y ventas.8.2. Estrategia de marketing.8.3. Estrategias funcionales: marketing mix.8.3.1. Producto.8.3.1.1. Descripción del producto/servicio.8.3.1.2. Atributos del servicio.8.3.2. Precio.8.3.3. Plaza.8.3.4. Promoción.8.3.4.1. Publicidad.8.3.4.2. Relaciones públicas.8.3.4.3. Promoción.8.4. Presupuesto del plan de marketing.8.5. Proyección de ventas.8.6. Conclusiones.Capítulo IX. Plan de implementación y operaciones.9.1. Objetivos específicos del plan de operaciones.9.2. Marco legal.9.2.1. Definición del tipo societario.9.2.2. Objeto Social.9.2.3. Marco y obligaciones.9.2.4. Permisos y licencias.9.3. Locación de negocio.9.4. Políticas de servicio.9.5. Flujo de servicios.9.5.1. Consultoría por problema puntual y asesoría integral.9.5.2. Asesoría por membresía básica.9.6. Carga laboral de personal operativo.9.6.1. Equipos de consultoría.9.6.1.1. Consultor socio.9.6.1.2. Equipo de consultoría principal.9.6.1.3. Equipo de membresía.9.7. Órganos de control de la empresa.9.7.1. Comité de calidad.9.7.2. Comité de disciplina.9.7.3. Directorio (Comité de Estrategia).9.8. Eventos.9.8.1. Día R.A.O.9.8.2. Otros días festivos.9.9. Gastos.9.9.1. Inversiones.9.9.2. Gastos pre-operativos.9.9.3. Gastos operativos.9.9.4. Gastos de marketing.9.9.5. Gastos de personal.9.9.6. Carga de personal variable.9.9.7. Gastos adicionales en capital humano.9.9.8. Gastos de eventos.9.10. Conclusiones.Capítulo X. Plan de recursos humanos.10.1. Diseño organizacional.10.1.1. Dirección general.10.1.2. Dirección de marketing y ventas.10.1.3. Dirección de proyectos.10.2. Cargos y funciones.10.3. Políticas de recursos humanos.10.4. Procesos de recursos humanos.10.4.1. Reclutamiento y selección.10.4.2. Inducción.10.4.3. Entrenamiento.10.5. Conclusiones.Capítulo XI. Análisis económico y financiero.11.1. Objetivos del capítulo.11.2. Políticas financieras.11.2.1. Capital de trabajo.11.2.2. Créditos y cobranzas.11.2.3. Pago a proveedores.11.2.4. Activos fijos.11.2.5. Rentabilidad por operación.11.2.6. Gastos.11.2.7. Préstamos a socios.11.2.8. Inicio de operaciones “Kick Off ”.11.2.9. Abandono de negocio “Eject Button”.11.3. Requerimiento de inversión inicial y su financiamiento.11.4. Horizonte de evaluación y costo de capital.11.4.1. Horizonte de evaluación.11.4.2. Costo de capital.11.5. Pronósticos de ingresos y egresos.11.5.1. Estimación de ingresos.11.5.2. Estimación de egresos.11.5.3. Cronograma de inversiones.11.6. Rentabilidad por servicio, inversión por cliente y punto de equilibrio.11.6.1. Rentabilidad por servicios.11.6.1.1. Margen unitario de consultoría por problema puntual.11.6.1.2. Margen unitario de asesoría integral.11.6.1.3. Margen unitario de membresía básica.11.6.2. Inversión por cliente.11.6.3. Punto de equilibrio.11.6.4. Liquidación de IGV.11.7. Evaluación económica.11.7.1. Estado de resultados proyectados.11.7.2. Evaluación del proyecto.11.7.3. Análisis de puntos críticos.11.7.4. Análisis de sensibilidad.11.7.5. Escenarios.11.8. Conclusiones.Capítulo XII. Conclusiones finales.Capítulo XIII. Recomendaciones.Referencias bibliográficas.Anexos.308 páginasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Empresas pequeñas y medianas -- Procedimiento administrativoPlaneación estratégica -- MetodologíaRecursos administrativos -- Capital social (economía) -- Capital social (sociología)Cultura organizacional -- Toma de decisiónMarketing -- Estructura del mercado -- EmprendimientoContabilidad de costos -- Estados financieros -- PresupuestoCapital humano -- Valor añadidoPlan de negocio para la constitución e implementación de una consultora de Pymes especializada en gestión financiera y gestión de empresas familiares en el departamento de LimaLibro10.26752/9789589297759Fundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucionalhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf29789589297759