Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Méndez Cabrera, Diana Del PilarCorrea Senior, Juan CarlosMedina Torres, Ciro AlfonsoLozano Torres, EdilbertoRuiz Amórtegui, Sandra Liliana2022-07-062022-07-062022Medina C, Lozano E, Ruiz S. Adherencia a elementos de protección personal en el servicio de urgencias de una clínica de Bogotá, en el contexto de pandemia por Covid-19 [Tesis de Maestría]. Bogotá: Fundación Universitaria Juan N. Corpas; 2022 [citado 2022 Jul 06]. Recuperado a partir de: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/128https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/128gráficos, tablasExiste una alta prevalencia e incidencia de infecciones por exposición de los trabajadores de la salud, a causa de la atención a pacientes en los servicios de urgencias; en este sentido, se recomienda que todo el personal que esté expuesto a riesgos laborales, particularmente a riesgo biológico, use los Elementos de Protección Personal (EPP) necesarios y que sean proporcionados por la institución o la empresa para la que trabaja. Esta investigación busca, analizar los factores, que inciden en la adherencia al uso de los EPP en los trabajadores de la salud, en el contexto de pandemia por Covid-19 [virus SARS-Cov-2], por tanto se trata de orientar la actualización de la guía de bioseguridad y la toma de decisiones en prevención del riesgo de contagio durante la actividad laboral.Introducción. Marco problemático. Justificación. Planteamiento del problema. Pregunta de investigación. Objetivos. Objetivo general. Objetivos específicos. Hipótesis de investigación. Marco referencial. Antecedentes. Marco teórico. Marco conceptual. Elementos de Protección Personal (EPP). Elementos de protección personal utilizados por los trabajadores de la salud en el contexto de la pandemia. Adherencia. Gestión del riesgo. Promoción de la salud. Determinantes de riesgos de salud. Marco legal. Marco metodológico. Metodología. Tipo de estudio. Participantes. Diseño muestral. Instrumento. Conceptualización. Operacionalización. Validez del instrumento. Análisis del instrumento. Procedimiento. Análisis descriptivo. Motivación para realizar labores en el servicio. Análisis bivariado. Análisis de correspondencia. Análisis inferencial. Cálculo del Alfa de Cronbach. Aspectos éticos. Análisis de resultados. Análisis descriptivo. Tablas de frecuencias: variables de respuesta múltiple de mayor impacto. Distribución gráfica de los datos. Tablas de Contingencia. Análisis bivariado. Resumen estadístico bivariado. Resumen estadístico multivariado – mapas de correspondencias múltiples. Discusión. Conclusiones. Limitaciones y recomendaciones. Referencias. Anexos.131 hojasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Adherencia a elementos de protección personal en el Servicio de Urgencias de una Clínica de Bogotá, en el contexto de pandemia por Covid-19Trabajo de grado - MaestríaFundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucionalhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessEquipos de seguridad - Equipo de protección personalFactores de riesgo - COVID-19 - SARS-CoV-2Personal de salud - Guías como asunto - Contención de riesgos biológicosSalud laboral - Medidas de seguridadExposición profesional - Transmisión de enfermedad infecciosaSalud pública - Política de saludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2