Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Alvarado Davila, EnriqueArciniegas Moya, Ana MaríaArango Martínez, David SantiagoBohorquez Piñeros, Fabián AndrésHoyos Fuentes, Natalia AndreaPoveda Jirsa, Yunneidy2022-06-082022-06-082021Arciniegas Moya, A. M., Arango Martinez, D. S., Bohorquez Piñeros, F. A., Hoyos Fuentes, N. A., & Poveda Jirsa, Y. (2021). Empoderamiento del rol profesional en estudiantes de enfermería de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas [Trabajo de grado, Fundación Universitaria Juan N. Corpas]. Repositorio Institucional. https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/116https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/125esquemas, fotografías a colorLos profesionales de enfermería son de vital importancia, su rol y las actividades realizadas van desde lo clínico, dónde se puede apreciar que a comparación de otros profesionales de la salud tienen un mayor acercamiento a los pacientes; ellos realmente son los que conocen a profundidad a los pacientes, sus emociones, dolencias y necesidades. De esa manera brindan un cuidado integral, teniendo en cuenta la calidad de vida desde la prevención de enfermedades, los ámbitos biopsicosociales, la recuperación y los tratamientos. Sin embargo, este rol se ve afectado por el poco empoderamiento que se encuentra en esta profesión por diferentes circunstancias, situaciones que pueden incidir de manera negativa en la vida de estos profesionales, en el cuidado que brindan e incluso en la relación con sus propios colegas.Planteamiento del problema. Pregunta de investigación. Antecedentes. Justificación. Objetivos. Objetivo general. Objetivos específicos. Marco teórico. Definición. Condiciones del empoderamiento según Kanter. Empoderamiento según la revista mexicana de enfermería basado en evidencia. Empoderamiento en el ámbito educativo. Elementos para desarrollar el empoderamiento. Empoderamiento del rol profesional de enfermería. Perspectiva de Walter Riso. Autoconcepto. Influencias del autoconcepto. Relación entre la teoría social crítica con el empoderamiento. Condiciones de género relacionado con el empoderamiento. Propuesta metodológica. Tipo de investigación. Técnicas de recolección de la información. Técnicas de análisis de la información. Resultados. Emergentes y sub emergentes identificadas en la entrevista semiestructurada realizada a los estudiantes de enfermería de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Discusión. Referentes teóricos consultados por cada variable analizada en la entrevista. Conclusiones. Consideraciones éticas. Referencias bibliográficas.121 hojasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Empoderamiento del rol profesional en estudiantes de enfermería de la Fundación Universitaria Juan N. CorpasTrabajo de grado - PregradoFundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucionalhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessRol Profesional - Rol de la EnfermeraCompetencia Profesional - Autonomía Personal - Cambio SocialAptitud - ConocimientoIdentificación Social - Toma de DecisionesEmpoderamiento - LiderazgoMotivación - AutoestimaEnfermeríahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2