Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Castañeda, Ana ElviraVargas Rodríguez, Germán RolandoOrduz Quijano, MarcelaAcero, Oscar LeonardoGómez Arévalo, José Arlés2021-06-212021-06-212020Gómez Arévalo, J. A., Castañeda Cantillo, A. E., Vargas Rodríguez, G. R., Orduz Quijano, M. & Acero Ordóñez, O. L. (2020). La formación integral en los posgrados en educación : aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América Latina. (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297407https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/53https://doi.org/10.26752/9789589297407material ilustrativo, cuadros, esquemas, figurasProyecto investigativo interinstitucional indaga por los núcleos y ejes que orientan las grandes temáticas y problemáticas que sobre el argumento de la formación integral se investiga en muchas de las Instituciones de Educación Superior a lo largo y ancho del continente latinoamericano. El grupo de docentes investigadores, parten de la generosa idea de que toda acción educativa vela por el crecimiento del ser humano como un todo invisible. Por tal razón, no habrá privilegios de la inteligencia sobre la afectividad, del desarrollo particular sobre el social, ni se separa la imaginación de la acción, por el contrario, y desde el fundamento de las corrientes epistemológicas y educativas contemporáneas, se debe concebir como un todo integrado e integral al ser humano, desde todas sus dimensiones; de esta manera, los autores apuestan a lo largo de sus premisas y conceptos, por la idea de que es necesario optar por un tipo de educación más holística e integral, a la vez que diversa e incluyente.La formación integral y la misión humanista de la educación superior en América Latina.Fundamentos epistemológicos para la formación integral en la educación del Siglo XX.La formación integral como fundamento pedagógico en la educación.La formación integral y sus fundamentos epistemológicos en la historia.Premisas sobre educación y formación integral, una construcción histórica.La persona humana, como ser integral y sinérgico: Una mirada en tiempos de pandemia, para afrontar la adversidad y la incertidumbre.Transformaciones curriculares en la educación superior en América Latina.El currículo: Entre el ideal educativo y la realidad.Algunas visiones del concepto de currículo.Algo de historia del currículo en América Latina.Desarrollo curricular en la educación superior de hoy.Retos y desafíos del currículo en el ámbito de la educación superior hoy en América Latina.Educación 4.0: Tendencias en la ruta del aprendizaje en la educación superior del Siglo XXI.Informe HORIZON: En perspectiva de la educación superior.Ecosistema Educativo - EDE: Un reto en la organización institucional.Concepto de ecosistema: Una metáfora desde la biología.Ecosistema como innovación y escenarios posibles para la educación superior.Conclusiones y aportes finales.Introducción.Referencias bibliográficas110 páginasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva Responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/La formación integral en los posgrados en educación : aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América LatinaLibro10.26752/9789589297407Fundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpashttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessSalud pública -- Infecciones por coronavirusFormación -- Educación académicaProcesos de aprendizaje -- EnseñanzaDisciplinas académicas -- Nivel de conocimientoInnovación pedagógica -- Desarrollo curricularEnseñanza superior -- Modelo educacionalDesarrollo humano -- PersonalidadCambio social -- Sistema educativohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2978-958-9297-40-79789589297407