Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Pombo Ospina, Luis MiguelAguilar Zarate, Yeison AlexanderDaza Peláez, JulianaPérez González, María CristinaVargas Vargas, Jeimy Lorena2022-12-122022-12-122017Aguilar Y, Daza J, Pérez M, Vargas J. Actividad repelente del aceite esencial de Foeniculum Vulgare Mill. Sobre Aedes Aegypti Linneus (Diptera: Culicidae) [Trabajo de grado de especialización]. Bogotá: Fundación Universitaria Juan N. Corpas; 2017 [citado el 12 de diciembre de 2022]. Recuperado a partir de: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/178https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/178material ilustrativo, fotografías a color, gráficos, mapas, tablasEl mosquito Aedes aegypti Linneus, es un importante vector de enfermedades de gran significancia en salud pública tales como dengue, chikunguña, zika, fiebre amarilla y otras enfermedades virales en climas tropicales. Los extractos de algunas plantas han mostrado actividad insecticida, especialmente algunas especies de las familias Myrtaceae, Lauraceae, Rutaceae, Lamiaceae, Asteraceae, Cupressaceae, Poaceae, Zingiberaceae, Piperaceae y Apiaceae a la cual pertenece Foeniculum vulgare Mill. y del cual se ha descrito acción repelente sobre adultos de A. aegypti L. por lo que se ha estimado como tema de estudio en la presente investigación. El objetivo de está investigación pretende evaluar la aplicación directa sobre la piel del aceite esencial de Foeniculum vulgare Mill. en diferentes concentraciones, además de contribuir al conocimiento de alternativas amigables para el medio ambiente con el fin de controlar la presencia de vectores, así como de mitigar el efecto adverso sobre el ambiente causado por el uso continuado de insecticidas de síntesis química.Introducción.Objetivos.Objetivo general.Objetivos específicos.Planteamiento del problema.Definición del problema.Justificación.Marco teórico.Aedes aegypti linneo.Distribución.Antecedentes.Aedes aegypti l. en colombia.Taxonomía.Hinojo foeniuculm vulgare mill.La planta.El hinojo como alimento.El hinojo como planta medicinal.Otras utilidades del hinojo en las ciencias farmacéuticas.Hinojo como repelente.Repelentes.Definición.Características.Eficacia.Materiales y métodos.Planta material.Extraccion de aceite esencial.Análisis de cromatografía de gases.Identificación de componentes.Criadero y separación de mosquitos.Voluntarios expuestos.Bioensayo de acción repelente.Fase uno.Fase dos.Análisis de datos.Resultados.Fase uno.Fase dos.Análisis químico.Análisis de la actividad repelente.Discusión.Conclusiones.Recomendaciones.Referencias bibliográficas.97 hojasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Actividad repelente del aceite esencial de Foeniculum Vulgare Mill. Sobre Aedes Aegypti Linneus (Diptera: Culicidae)Trabajo de grado - EspecializaciónFundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucionalhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessExtracto Vegetal - Preparaciones de PlantasAceite Esencial - Insecticida - Superficie CorporalTerapias alternativas - Efecto TerapéuticoRemedio Homeopático - Farmacia HomeopáticaAedes Aegypti LinneoRepelenteFoeniculum Vulgare Millhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2