Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Camargo Mendoza, Juan Pablo2021-06-162021-06-162020Camargo Mendoza, J. P. (2020). Uso de la fenomenología en la investigación en el área de la salud. En M. I. Sarmiento Osorio, L. F. Barrera Barrios, N. Y. Rivera Rojas, J. A. Gómez Molano, F. J. Charris Hernández & M. A. Castro Florián. Implicaciones educativas desde la investigación posgradual (1 edición, pp. 77-107). Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297414.5https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/50https://doi.org/10.26752/9789589297414.5La investigación cualitativa cuenta con variados métodos como “Uso de la fenomenología en la investigación en el área de la salud”. La investigación cualitativa tiene diversas aplicaciones en el cuidado de la salud con una superioridad en los problemas que se refieren a la comunidad, como trastornos psíquicos específicos, adicciones, violencia, factores de riesgo medioambientales, salud sexual entre otros. Los enfoques fenomenológicos en el área de la salud disminuyen la brecha entre las evaluaciones objetivas del bienestar en la enfermedad y las experiencias subjetivas variadas y diversas que son indicativas de otra dimensión más personal e interpersonal del bienestar.application/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva Responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Uso de la fenomenología en la investigación en el área de la saludCapítulo - Parte de Libro10.26752/9789589297414.5Fundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucionalhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessHumanismo - Cuidados para el bienestar del pacienteFenómenos sociológicos - Acontecimientos que cambian la vidaFenomenología - Investigación cualitativaSalud - Bienestar - EnfermedadMétodo científico - Recolección de datosMuestreo - Pacientehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2