Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Ramírez Peña, Luís AlfonsoHuízar Aguilar, AníbalVergara Fregoso, MarthaGamboa Suárez, Audin AloisoUrbina Cárdenas, Jesús ErnestoGómez Arévalo, José ArlésFerreyra, Horacio AdemarGhío, Analía ClaudiaTenutto Soldevilla, Marta AliciaVallejo Molina, Rubén DaríoGómez Clavijo, Yazmin Adriana2021-06-282021-06-282020Ramírez Peña, L. A., Huízar Aguilar, A., Vergara Fregoso, M., Gamboa Suárez, A. A., Urbina Cárdenas, J. E., Gómez Arévalo J. A., Ademar Ferreyra, H., Ghío, A. C., Tenutto Soldevilla, M. A., Vallejo Molina, R. D. & Gómez Clavijo, Y. A. (2020) Educación superior: miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latina. (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297384https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/67https://doi.org/10.26752/9789589297384material ilustrativo, cuadros, gráficos, tablasFruto del trabajo colectivo de varios investigadores de México, Argentina y Colombia, docentes en educación superior, quienes desde su amplia experiencia en el tema de la educación superior, la argumentación y la narrativa, realizan sus aportes investigativos en la línea de la reflexión y análisis del quehacer educativo en sus IES y desde las miradas reflexivas sobre la realidad socio-cultural y política en nuestro continente latinoamericano.Introducción.Argumentar o narrar en la docencia y la investigación. La otra calidad de la educación.La argumentación y la narración en el acto de comunicación.Usos propios e impropios de la narraciónUso apropiado de la argumentación.Referencias bibliográficas.La profesión docente desde la voz de los estudiantes en formación de profesores. El caso de la Escuela Normal Experimental de Colotlán.Las prácticas profesionales de los estudiantes normalistas en su formación docente inicial.Perspectiva teórica asumida en la investigación.Proceso metodológico.Los estudiantes normalistas y sus perfiles.Las vivencias significativas y los cursos de acción en el sentido dado a la profesión docente.Conclusiones. El sentido de la profesión docente de los estudiantes normalistas.Sistema de aseguramiento de la calidad y gestión institucional en una universidad pública: sentidos de una comunidad de práctica.Metodología.Resultados y discusión.Gestión institucional desde la docencia.Investigación y gestión institucional.Evaluación y gestión institucional.Internacionalización y gestión institucional.Un debate pendiente: Educación de calidad - calidad educativa.Por el camino de los significados.¿Calidad educativa o educación de calidad?La conclusión como apertura.Gota a gota la Ley de Educación Superior en Colombia se agota…: Una ojeada a tres décadas de la calidad de la educación superior.Los años noventa (90). Gota a gota.Gota a gota la Ley de Educación Superior se agota.Acreditación previa.Década de 2000. Vuelve y juega.Década del 2010. Pasos a paso… o gota a gota.De la acreditación voluntaria a la acreditación obligatoria. Caso Licenciaturas.Vuelve y juega… Colombia.Dúo reglamentario (1330 de 2019 del MEN y Acuerdo 02 de 2020 del CESU).A manera de cierre o conclusión.138 páginasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Docentes -- Educación SuperiorInvestigadores -- Gestión de la Calidad -- DocenciaAgenda 2030 para el Desarrollo Sostenible -- Calidad en la EducaciónEducación superior : miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América LatinaLibro10.26752/9789589297384Fundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpashttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCalidad de la educación -- América Latina -- Enseñanza superiorInvestigación pedagógica -- Objetivo EducacionalInvestigación pedagógica -- Fenomenologíahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2978-958-9297-38-49789589297384