Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Fernández, Betsi JosefinaCasimiro Urcos, Consuelo NoraCasimiro Urcos, Walther HernánCasimiro Urcos, Javier Francisco2022-10-272022-10-272022Fernández, B. J., Casimiro Urcos, C. N., Casimiro Urcos, W. H., & Casimiro Urcos, J. F. (2022). Criterios para la comprensión didáctica y contextual del currículo como espacio público en tiempos de pandemia (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297575https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/132https://doi.org/10.26752/9789589297575Contiene: ilustraciones, diagramas, tablasEl presente estudio referido a la dinámica curricular del siglo XXI en el contexto universitario, tiene como propósito generar criterios teóricos para la comprensión didáctica y contextual del Currículo como Espacio Público en tiempos de pandemia, a los fines de contribuir con la gestión integral del proceso formativo de ciudadanos, profesionales e investigadores en diferentes campos de conocimiento, tomando como referencia la actividad curricular desarrollada en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, dedicada a la formación docente en Venezuela, en los ocho Institutos Pedagógico que la conforman como escenario de concreción de los aportes teóricos que se presentan en esta obra.Presentación. Introducción. Capítulo I. Especificidad de la realidad curricular. Propósitos del estudio. Interrogantes del Estudio. Justificación e importancia del estudio. Capítulo II. Abordaje y posicionamiento de evidencias. Procedimiento y finalidades. Momento inicial: configuración del contexto. Momento intermedio: construcción de identidades. Momento reflexivo: creación de sentidos. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Credibilidad y confirmabilidad. Procesamiento y tratamiento de datos. Unidades de análisis potenciadoras de la realidad contextual. Momento conclusivo. Conformación de significados. Capítulo III. Empoderamiento de los discursos caso Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas. Orden establecido en el modo de conocer. Capítulo IV. Matriz teórica. Didáctica, currículo y memoria histórica saberes constituidos en instituciones universitarias Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Aproximación conclusiva inicial. Capítulo V. Ritmo del discurso curricular. Construcción socio histórica del currículo como espacio público en tiempos de pandemia. El currículo y el problema del conocimiento curricular. Proyección política del currículo como espacio público. Acción cotidiana en la construcción de teoría. Supuestos sobre el currículo como espacio público. Capítulo VI. Discurso curricular, pedagógico, crítico y didáctico. Ética y liderazgo en la construcción del conocimiento curricular del siglo XXI, desde la Investigación. Liderar y transformar desde la investigación para la construcción del discurso curricular. Currículo y pensamiento pedagógico en la formación de ciudadanos, profesionales e investigadores. Dimensión ética del currículo en la formación de ciudadanos, profesionales e investigadores. Aproximación conclusiva intermedia. Capítulo VII. Currículo como espacio público. Currículo como espacio público: participación democrática en igualdad de condiciones. Capítulo VIII. Currículo como espacio público y nuevas dimensiones educativas. ¿Cómo se presenta el enfoque basado en competencias? ¿Cómo se presenta la formación universitaria? ¿Cómo asumir las competencias y el currículo para la formación universitaria? ¿Cómo asumir la pedagogía, de qué pedagogía se estaría hablando? Capítulo IX. Tendencias pedagógicas e innovaciones curriculares en la comprensión didáctica y contextual del currículo como espacio público. Tendencias pedagógicas y adopción de innovaciones curriculares. Tendencias pedagógicas, investigación e innovación curricular. Tendencias pedagógicas y gestión ético curricular. Aproximación conclusiva. Capítulo X. Criterios para la comprensión didáctica y contextual del currículo como espacio público en tiempos de pandemia. Capítulo XI. Aproximación conclusiva y orientaciones generales. Referencias. Anexos.174 páginasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva Responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Educación -- Planes de estudio -- UniversidadesCOVID-19 -- Formación profesional -- EducaciónPedagogía -- SociedadRealidad -- Tecnología multimediaDidáctica -- Espacios públicosCriterios para la comprensión didáctica y contextual del currículo como espacio público en tiempos de pandemiaLibro10.26752/9789589297575Fundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucionalhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessTele-Educación Interactiva -- Evaluación Educativahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf29789589297575