Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Tartabull Agramonte, Juan Felipe2024-07-172024-07-172023Tartabull Agramonte, J. F. (2023). Una mirada a la música popular bailable en Cuba a partir de 1960 : el caso de Juan Formell y Adalberto Álvarez. Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297797https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/255https://doi.org/10.26752/9789589297797material ilustrativo, fotografías a color, música notada, tablasCon este libro pretendemos rendir un homenaje a aquellos músicos, creadores y compositores cubanos que, a través de los años, se han dedicado a desarrollar y difundir lo más auténtico de la música popular bailable en Cuba, a partir de la década de 1960. Se ha tomado como referencia a dos de los más destacados compositores cubanos de los últimos años: el contrabajista, guitarrista, cantante, compositor, arreglista y director Juan Clímaco Formell Cortina y el compositor, arreglista, cantante y director Adalberto Cecilio Álvarez Zayas, quienes han permanecido fieles a la música popular bailable, especialmente al son cubano (aunque cada uno en su estilo) y han logrado mantener la esencia de la cubanía en su obra.Agradecimientos.Prólogo.Introducción.Capítulo I. Breve recorrido por la música popular bailable en Cuba desde 1960: contexto histórico, géneros, agrupaciones y exponentes destacados.Capítulo 1.2. Contexto social y político de la música popular bailable cubana.Capítulo 1.3. Son cubano, mozambique, pilón y timba: ritmos de la música bailable cubana que marcaron el siglo XX. El son cubano: la interacción de culturas como parte de la identidad musical cubana.Sección 1.3.1. El mozambique.Sección 1.3.2. El pilón: entre las prácticas cotidianas y la academia.Sección 1.3.3. La timba.Capítulo 1.4. Agrupaciones características de la música bailable cubana.Sección 1.4.1. Los septetos.Sección 1.4.2. Los conjuntos.Sección 1.4.3. Las orquestas charangas.Sección 1.4.4. Las Jazz Band.Capítulo 1.5. Desarrollo de la música popular bailable en Cuba a partir de 1960.Capítulo II. Juan Formell Cortina y Adalberto Álvarez: dos exponentes mayores de la música popular bailable en Cuba.Capítulo 2.1. Juan Formell. El creador de Los Van Van.Sección 2.1.1. Trayectoria artística.Sección 2.1.2. Reconocimientos y premios.Sección 2.1.3. Discografía, giras y conciertos.Capítulo 2.2. Vida y obra de Adalberto Cecilio Álvarez Zayas.Sección 2.2.1. Trayectoria artística.Sección 2.2.2. Reconocimientos y premios.Sección 2.2.3. Discografía, giras y conciertos.Anexo 1. Entrevista al músico cubano Adalberto Álvarez.Anexo 2. Entrevista a la musicóloga cubana Iraís Huerta Rubio.Anexo 3. Entrevista al músico cubano Pablo Jorge Campos Romero.Anexo 4. Entrevista al músico cubano Javier Tito Junco.Conversando con grandes figuras de la música popular bailable en Cuba. Leonel Francisco (“Pancho”) Amat.Conversando con grandes figuras de la música popular bailable en Cuba. Rafael Lay Bravo.Conversando con grandes figuras de la música popular bailable en Cuba. César Alejandro López Martínez.Conversando con grandes figuras de la música popular bailable en Cuba. Alexandra Georgia Aguirre González.160 páginasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Una mirada a la música popular bailable en Cuba a partir de 1960 : el caso de Juan Formell y Adalberto ÁlvarezLibro10.26752/9789589297797Fundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpashttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessEntrevista -- Experiencia profesional -- Estilo de vidaMúsica cubana -- Historia musical -- 1960Estilo musical -- Son cubano -- Mozambique -- Pilón -- TimbaInterpretación musical -- Danza -- Siglo XXMúsico -- Compositor -- PremiosIndustria cultural -- Producción musicalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf29789589297797978-958-9297-79-7