Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Latorre, María LuisaArango Ruda, DanielaPeláez González, Ricardo2022-07-062022-07-062022Peláez R. Perspectiva intercultural de la desnutrición infantil en la población Wayúu en Manaure, La Guajira [Tesis de Maestría]. Bogotá: Fundación Universitaria Juan N. Corpas; 2022 [citado 2022 jul 06]. Recuperado a partir de: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/129https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/129esquemas, fotografías a color, mapas, tablasLa desnutrición infantil es un problema de salud pública que afecta la supervivencia de algunas comunidades indígenas. Varios estudios la han abordado desde la visión biomédica, pero son pocos los estudios que se realizan desde la visión intercultural. El objetivo de este proyecto de investigación es comprender las perspectivas ancestrales relacionadas con la desnutrición infantil en las comunidades Wayúu de Perramana y Mawasirra, jurisdicción del municipio de Manaure (La Guajira, Colombia).Child malnutrition is a public health problem that affects the survival of some indigenous communities. Several studies have approached it from the biomedical point of view, but few studies are carried out from the intercultural point of view. The objective of this research project is to understand the ancestral perspectives related to child malnutrition in the Wayúu communities of Perramana and Mawasirra, jurisdiction of the municipality of Manaure (La Guajira, Colombia).Introducción. Resumen. Abstract. Akotchirra. Pregunta de investigación. Planteamiento del problema. Hipótesis. Objetivos. General. Objetivos específicos. Justificación. Estado del arte. Marco teórico. Interculturalidad. Pobreza. Hambre. Desnutrición. Medicina intercultural. Agua potable. Metodología. Criterios de inclusión. Recolección de datos. Consideraciones éticas. Plan de análisis. Resultados. Análisis de resultados. Categoría 1: Interculturalidad. Categoría 2: Pobreza. Categoría 3: Hambre. Categoría 4: Medicina intercultural. Categoría 5: Enfermedad. Categoría 6: Agua potable. Discusión de resultados. Causas, dinámicas e impactos de la desnutrición infantil. Conclusiones y recomendaciones. Interculturalidad. Pobreza. Medicina intercultural. Enfermedad. Agua potable. Hambre. Referencias bibliográficas. Anexos.136 hojasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Perspectiva intercultural de la desnutrición infantil en la población Wayúu en Manaure, La GuajiraTrabajo de grado - MaestríaFundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucionalhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessSalud pública - Trastornos de la nutrición del niñoDesnutrición aguda severa - Vigilancia epidemiológicaEstado nutricional - Evaluación nutricionalEpidemiología nutricional - Factores socioeconómicos - Condiciones socialesCultura indígena - TransculturaciónDesnutrición infantilEnfoque interculturalPoblación WayúuChild malnutritionIntercultural approachWayúu populationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2