Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Montenegro Ramírez, Juan DavidMalagón Fonseca, Paula ValentinaMoreno Torres, Angie ValentinaCastro Cortes, Tania Alexandra2024-11-192024-11-192024Malagón-Fonseca P, Moreno-Torres A, Castro-Cortes T. Estilo de vida saludable en docentes de una Institución de Educación Superior en Salud, Bogotá D.C [Internet] [Trabajo de Grado]. Bogotá D.C.: Fundación Universitaria Juan N. Corpas; 2024 [citado 19 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/267https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/267material ilustrativo, figuras (cuadros -- gráficos -- esquemas) y tablasLas enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo, estas enfermedades no son causadas principalmente por una infección aguda y dan como resultado consecuencias para la salud a largo plazo y con frecuencia crean una necesidad de tratamiento y cuidados. Algunas de estas enfermedades se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo, tales como el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, el sedentarismo y alimentación rica en calorías, grasa y azúcares, el estrés y la sobrecarga laboral; también, se resalta que son las instituciones de educación, los espacios propicios para fomentar hábitos saludables, la población que se ve expuesta a factores de riesgo para la salud y bienestar, para el caso de las comunidades universitarias como lo es la población de la docencia quienes están en el cumplimiento de sus obligaciones organizando sus tiempos en la realización de actividades que interfieren en su vida cotidiana, por las características de la profesión, se encuentran los riesgos ergonómicos o físicos. En esta investigación, es fundamental comprender el estilo de vida de los docentes universitarios del área de la salud de una institución educativa superior, ya que forman parte de una tendencia moderna de salud orientada a la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar, implementando estrategias que nos ayudarán a identificar cuáles son los factores de riesgo, para tener como finalidad la promoción de la actividad física, la educación nutricional, mantener una muy buena salud mental y el bienestar emocional.78 hojasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Estilo de vida saludable en docentes de una Institución de Educación Superior en Salud, Bogotá D.CTrabajo de grado - PregradoFundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpashttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCalidad de Vida -- Profesionales de la SaludEducación Superior -- Psicología social -- EmocionesRiesgos Laborales -- Estrés Psicológico -- Agotamiento PsicológicoHábitos -- Factores de Riesgo -- Prevención y ControlEstilo de Vida -- DocentesEnfermedades no Transmisibles -- Prevención y SaludLifestyles -- TeachersNon-Communicable Diseases -- Prevention and Healthhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2