Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Gómez Arévalo, José ArlésCamero Gutierrez, Jonatan StevesonGARCÍA CRUZ, JOSEFINA ARIMATEAHinojo Jacinto, Guillermina NorbertaTAZZO TOMAS, MAGDA MARIANELLASEDANO SEDANO, KAREM LESLY2025-11-132025-11-132025-09Gómez Arévalo, J. A., Camero Gutiérrez, J. S., García Cruz, J. A., Hinojo Jacinto, G. N., Tazzo, M. M., & Sedano Sedano K. L. (2025). Educación superior, IA y TIC: horizontes para una educación expansiva en América Latina (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1MA-N5n0neDG1nJFj_xdywC6Yos4iT4NIfos3wwCAdoM/edit?gid=0#gid=0https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/746https://doi.org/10.26752/9786287753112Contiene: material ilustrativo a color y tablasLa Educación Superior en América Latina se encuentra ante un umbral histórico que redefine sus horizontes. El avance vertiginoso de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no solo está transformando los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino que también está cuestionando los paradigmas tradicionales sobre los cuales se ha construido el sistema educativo regional. En este contexto de cambio y disrupción, se impone la necesidad de pensar una educación expansiva, capaz de integrar saberes, potenciar capacidades humanas y responder a las complejidades sociales, culturales, tecnológicas y éticas del siglo XXI. Ante este panorama, varios docentes investigadores de Colombia y Perú, de los grupos Corpas Sana y Pedagogía-Ciencia-Espiritualidad (Fundación Universitaria Juan N. Corpas de Bogotá, Colombia) y Ciencias Naturales e Innovación Pedagógica de la Universidad Enrique Guzmán y Valle (Lima, Perú), han unido esfuerzos para sacar adelante esta obra. En las indagaciones que soportan los argumentos de este libro, los autores parten de la convicción de que la IA y las TIC, lejos de ser solo herramientas instrumentales, constituyen dispositivos culturales y epistemológicos que pueden contribuir al desarrollo de una educación superior más incluyente, crítica, contextualizada e innovadora. Sin embargo, este potencial sólo puede desplegarse si se aborda desde una visión ética, pedagógica y política que sitúe en el centro al ser humano y su derecho a una formación integral.Globalización, currículo: tendencias y perspectivasLa transformación de la educación superior ante la irrupción digital: políticas, plataformas y posibilidades expansivasLa inteligencia artificial en la docencia universitaria: automatización, humanización y deshumanización del aprendizaje128 páginasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AprendizajeInteligencia ArtificialPedagogíaInnovaciones EducativasTecnologías de la Información y de la ComunicaciónAptitudesPensamiento CríticoResolución de ProblemasEducación superior, IA y TIC : horizontes para una educación expansiva en américa latinaLibro10.26752/9786287753112Fundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpashttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf29786287753112978-628-7753-11-2