Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Piñeros Ricardo, Luis GabrielForero Supelano, Víctor HugoCaro Santos, Luz AdrianaCortés Cuesta, Diana MarcelaLara García, Laura MarcelaRodríguez Rodríguez, Arsecio Edgardo2022-12-122022-12-122017Caro L, Cortés D, Lara L, Rodríguez A. Descripción del proceso de adaptación de los niños quemados del Hospital Simón Bolívar con terapéuticas alternativas como coadyuvante [Trabajo de grado de especialización]. Bogotá: Fundación Universitaria Juan N. Corpas; 2017 [citado el 12 de diciembre de 2022]. Recuperado a partir de: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/176https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/176material ilustrativo, fotografías a color y gráficosSe conoce como trauma todo evento psíquico o físico que amenaza el bienestar del individuo, una de las situaciones de alta complejidad que afectan y amenazan la vida del sujeto de forma directa e importante. La unidad de quemados del hospital Simón Bolívar lleva más de 32 años manejando trauma térmico en adultos y niños, pero tan solo, hace 1 año y después de una donación, es que ha incorporado otro tipo de terapéuticas para el manejo del niño quemado. Este tipo de terapéuticas incluyen las esencias florales y la musicoterapia, ambas reconocidas por la organización mundial de la salud como elementos coadyuvantes en el proceso de salud. Lo que se busca es describir la forma en la que los niños se adaptan a la hospitalización evaluando tres parámetros básicos prácticamente comunes a todos los grupos etarios tales como son su capacidad de conciliar y mantener el sueño, la ingesta alimentaria y su capacidad para interactuar con los demás, sobre todo con el personal asistencial.Introducción.Problematización.Formulación del problema.Pregunta del problema.Justificación.Objetivos.Marco teórico.Adaptación en niño hospitalizado.Lactante.Niño de 1 a 3 años.Mas de 3 años.En edades escolares.Adolescente.Fase de protesta.Fase de desesperación.Fase de negación.Modo fisiológico y físico de adaptación.Modo de adaptación del autoconcepto de grupo.Modo de adaptación de función de rol.Modo de adaptación de la interdependencia.Musicoterapia.Flores de Bach.Breve referencia del trauma térmico.Fisiopatología del trauma térmico.Alteraciones locales.Etiología.Zonas del área quemada.Clasificación de las quemaduras.Alteraciones generales o sistémicas.Alteraciones hemodinámicas.Respuesta fisiopatológica del paciente quemado.Contexto.Unidad de cuidado intensivo.Salas de cirugía.Área de rehabilitación física.Área de pediatría.Área lúdica.Tinas.Estar de enfermería.Oficina médicos.Metodología.Resultados.Análisis e interpretación de datos.Discusión.Conclusiones.Referencias bibliográficas.85 hojasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Descripción del proceso de adaptación de los niños quemados del Hospital Simón Bolívar con terapéuticas alternativas como coadyuvanteTrabajo de grado - EspecializaciónFundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucionalhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessExamen Físico – DiagnósticoTrauma – QuemadurasTerapias Alternativas - Esencias Florales - Extractos VegetalesRegeneración – Tejidos - Síntomas y Patología GeneralMusicoterapia – Rehabilitaciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2