Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Gómez Arévalo, José ArlésGUERRERO SALAZAR, FERNANDO ALBERTO EUGENIOGODOY PEREYRA, YRMA ROSACastañeda Cantillo, Ana ElviraGarzón Daza, CeciliaCastellanos Caceres, Winston Fernando2025-11-202025-11-202025-09Gómez Arévalo, J. A., Guerrero Salazar, F. A. E., Godoy Pereyra, Y. R., Castañeda, A. E., Garzón Daza, C. & Castellanos, W. F. (2025). Retos para una educación integral en la era de la inteligencia artificial: aportes desde la inteligencia emocional y el humanismo (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/933https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/933https://doi.org/10.26752/9786287753143Contiene: material ilustrativo y tablasLa educación atraviesa una de sus encrucijadas más desafiantes. De un lado, la inteligencia artificial (IA) multiplica posibilidades: personaliza trayectorias, amplía el acceso al conocimiento, automatiza tareas y abre nuevas rutas para aprender dentro y fuera del aula. Del otro, la misma aceleración tecnológica tensiona lo esencial: el vínculo, la escucha, la ética, la salud mental, la construcción de sentido y comunidad. ¿Cómo lograr que la escuela no sea un simple “sistema operativo” que procesa datos, sino una casa común donde se cultive pensamiento crítico, sensibilidad, propósito y ciudadanía? Este libro responde a esa pregunta con una convicción: no hay educación integral sin inteligencia emocional, y no hay innovación educativa sostenible sin un horizonte humanista. A lo largo de sus capítulos, el lector encontrará un mapa claro —y a la vez práctico— para navegar el presente: se reconocen las potencias de la IA, se nombran sus riesgos y, sobre todo, se proponen caminos concretos para tejer lo digital con lo humano. El texto dialoga con aulas reales y con desafíos muy concretos de nuestra región: brechas de acceso, modelos de evaluación descontextualizados, sobrecarga docente, hiperexposición a pantallas, desinformación, polarización y soledad. Pero lo hace desde la esperanza activa: con estrategias, principios orientadores y experiencias que muestran que sí es posible transformar la cultura escolar sin sacrificar la dignidad de estudiantes y docentes.Capítulo 1. La educación en tiempos de Inteligencia Artificial.Introducción (Transformaciones tecnológicas y pedagógicas en la educación contemporánea. Impacto de la IA en los modelos educativos. El rol del docente en entornos de aprendizaje híbridos y mediados por IA. Riesgos de una educación excesivamente tecnocéntrica. Perspectivas globales y desafíos sociales de la IA en la educación)Capítulo 2. Inteligencia emocional como pilar de la educación integral.Introducción (Definición y componentes de la inteligencia emocional [Goleman, Mayer y Salovey]. Relación entre competencias emocionales y rendimiento académico. Evidencia científica sobre los beneficios de la educación socioemocional. Inteligencia emocional como antídoto a la deshumanización educativa. Del acceso a la participación: brecha digital, inclusión y justicia educativa).Capítulo 3. Salud mental ante el uso de la tecnología y manejo de la Inteligencia Artificial.Introducción (Salud mental. Inteligencia emocional para el manejo de la Inteligencia Artificial [La autorregulación emocional. La empatía]. Las pautas de interacción. El pensamiento crítico emocional. El sentido de pertenencia y la conexión emocional humana. La integración reflexiva de la IA en el bienestar emocional y su manejo ético).Capítulo 4. Aportes y propuestas para una educación integral en la era de la IA.Introducción (Principios rectores: humanismo, equidad y propósito pedagógico [Fundamento humanista y misión educativa. Equidad, accesibilidad y diversidad. Propósito pedagógico y alineación constructiva. Marco de derechos, datos y ética. Riesgos pedagógicos y salvaguardas. Fundamento humanista y misión educativa. Equidad, accesibilidad y diversidad. Propósito pedagógico y alineación constructiva. Marco de derechos, datos y ética. Riesgos pedagógicos y salvaguardas. Modelo operativo (implementación en curso)]. Integración curricular: experiencias con IA que cultivan la inteligencia emocional (IE) [Objetivos de aprendizaje y alineación constructiva. Principios de diseño. Arquetipos de experiencias IA + IE. Secuencia didáctica modelo (4 semanas)]. Formación docente dual: competencia emocional + competencia digital [Competencia emocional: educar desde la presencia humana. Competencia digital: alfabetización crítica en la era de la IA. La sinergia entre competencias: hacia una formación docente integral]. 4.4 Entornos de aprendizaje humanizados en un mundo digital: integración de dos mundos al servicio de la formación humana integral [Rasgos de un entorno de aprendizaje humanizado. Inclusión y equidad como condiciones del entorno digital. Experiencias híbridas: integrar lo digital y lo relacional].149 páginasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EducaciónInteligencia ArtificialInteligencia EmocionalHumanismoPensamiento CríticoFormación OcupacionalAprendizajeTecnologíaRetos para una educación integral en la era de la inteligencia artificial : aportes desde la inteligencia emocional y el humanismoLibro10.26752/9786287753143Fundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpashttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf29786287753143978-628-7753-14-3