Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Vargas Rodríguez, Germán RolandoOrduz Quijano, MarcelaCastañeda, Ana ElviraOsorio de Sarmiento, MartaAcero, Oscar LeonardoUnivio Molano, Julio EstebanGómez Arévalo, José Arlés2021-07-152021-07-152020Acero Ordoñez, O. L., Orduz Quijano, M., Osorio de Sarmiento, M., Univio Molano, J. E., Castañeda Cantillo, A. E. & Vargas Rodríguez, G. R. (2020). La formación crítico-reflexiva en los posgrados en educación en América Latina : experiencias desde el ejercicio docente (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297469https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/87https://doi.org/10.26752/9789589297469material ilustrativo, esquemasFruto del proyecto interinstitucional denominado: “Formación integral en posgrados en Educación”, inquietos por el tema del presente y futuro de la Educación Superior en Latinoamérica, realizan algunas propuestas, desde los actuales paradigmas educativos que retan a la sociedad contemporánea, estás prácticas se relacionan con la formación pedagógica permanente de docentes y aspirantes a la docencia en los diferentes niveles educativos establecidos en diversas regiones y países latinoamericanos.Introducción.La formación del docente reflexivo y crítico en educación superior en América Latina.Referentes sobre la formación de los docentes en América Latina.Avances en la formación de los docentes en pensamiento crítico y reflexivo en América Latina.Orientaciones para la formación de los docentes en pensamiento crítico y reflexivo.Temas y autores presentes en la formación docente en torno al pensamiento crítico y reflexivo en América Latina.El papel del docente en la formación del estudiante de posgrado en educación desde la perspectiva del pensamiento crítico-reflexivo en América Latina.Gestión docente.El pensamiento crítico-reflexivo como estrategia en la formación Posgradual.La investigación acción como estrategia de aprendizaje en la formación de investigadores.El docente investigador en la enseñanza crítico-reflexiva.Formación integral en posgrados de educación a distancia tradicionalParadigma cualitativo.La formación integral.Formación integral y manejo de crisis e incertidumbre.Educación a distancia tradicional.Estrategia metodológica.Momentos de la investigación.Participantes.Técnicas.Resultados.Formación en pensamiento crítico de los estudiantes de posgrado: una mirada para fortalecer procesos de investigación en América Latina.Contexto de la educación S. XXI.Pensamiento crítico dentro del contexto de las competencias y habilidades para la sociedad S. XXI.Aportes de la investigación desde métodos mixtos a la comprensión integral de la realidad y al desarrollo del pensamiento crítico.Reflexiones en torno a la necesidad de transformación de las organizaciones educativas que le permitan no sólo redefinir su función social sino sus modos de gestión transnacional.Conclusiones y aportes.Referencias Bibliográficas.94 páginasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aplicación de las TIC al Aprendizaje -- UniversidadAprendizaje en Línea -- TransformaciónLa formación crítico-reflexiva en los posgrados en educación en América Latina : experiencias desde el ejercicio docenteLibro10.26752/9789589297469Fundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpashttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessPensamiento Crítico -- Entorno Digital -- EducaciónPráctica Pedagógica -- InvestigaciónResponsabilidad del Docente -- Estudiante UniversitarioDesarrollo de las Habilidades -- Aplicación Informática -- Formaciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2978-958-9297-46-99789589297469