Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Teherán Valderrama, Aníbal AlfonsoZamora Rengifo, Leidy JohanaCastro Quijano, Javier Felipe2024-08-262024-08-262024Zamora-Rengifo L, Castro-Quijano J. Prevalencia de reacciones adversas a medicamentos reportadas al INVIMA en el periodo 2017 a 2019, en Colombia. [Internet] [Trabajo de Grado Especialización]. Bogotá: Fundación Universitaria Juan N. Corpas; 2024 [citado 26 de agosto de 2024]. Disponible en: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/264https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/264material ilustrativo, cuadros, figuras (esquemas, gráficos -- mapas) y tablasLos pacientes atendidos en diferentes escenarios de la salud requieren la prescripción de al menos un medicamento en el mundo se ha estimado que la incidencia de reacciones adversas a medicamentos puede ser hasta del 35% (RAMs). En esta investigación se caracterizaron los eventos adversos notificados al INVIMA en Colombia, entre los años 2017 y 2019.34 hojasapplication/pdfspaTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Prevalencia de reacciones adversas a medicamentos reportadas al INVIMA en el periodo 2017 a 2019, en ColombiaTrabajo de grado - EspecializaciónFundación Universitaria Juan N. CorpasRepositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpashttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessEpidemiología -- Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentosInteracciones medicamentosas -- Incompatibilidad de medicamentosLegislación de medicamentos -- Política nacional de medicamentosVigilancia sanitaria de productos -- Política nacional de vigilancia sanitariaReacciones adversas a medicamentosEpidemiologíaTransversal analíticoPrevalenciaColombia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2