Examinando por Autor "Aldana Perilla, Paula del Pilar"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Más allá de la rutina : riesgo de depresión en personas encargadas de las labores domésticas en Yopal Casanare, 2023(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023) Guerrero Jaramillo, Paula Andrea; Chaves Cano, Ana María; Narváez Mancilla, Laura Camila; Giraldo Cubillos, Laura Gabriela; Zamora Rengifo, Leidy Johana; Vanegas Arenas, Diego Fernando; Aldana Perilla, Paula del Pilar; Gaona Torres, Karen Lorena; Pérez Bustos, Ricardo; Castro Quijano, Javier Felipe; Fuentes Rodríguez, Natalia; Márquez Miranda, Martha del Carmen; Beltrán Jiménez, Eliana Yinneth; Caamaño Gutiérrez, Saray del Carmen; Pinto Murillo, Diego Fernando; Guzmán Miranda, Valentina; Uribe Rivera, María Lorena; Pacheco García, Oscar EduardoLa depresión se ha convertido en un diagnóstico frecuente en los servicios de atención en salud en Colombia y representa la segunda causa de enfermedad por discapacidad en la población con un predominio en las mujeres, además ha sido considerada la enfermedad del siglo XXI por su impacto en la salud pública que implica no sólo al individuo, sino a su familia y comunidad. En este marco, el municipio de Yopal Casanare, realizó una mesa epidemiológica donde se resalta problemas subyacentes en la salud mental de la población registrando 322 casos de suicidio y reportandodo 76 casos de intento de suicidio. Por esta razón, en esta investigación se pretendió llevar a cabo un estudio sobre el riesgo de depresión en las personas que realizan trabajos en el hogar independientemente si cuentan con otra labor remunerada económicamente o no y ahondar de manera detallada la interrelación entre las labores domésticas y la salud mental utilizando herramientas y métodos epidemiológicos, buscando proporcionar una base sólida de evidencia que pueda guiar intervenciones futuras y políticas públicas en esta área crucial.Publicación Acceso abierto Panorama epidemiológico y geoespacial de chagas en Colombia, 2012-2022(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) Aldana Perilla, Paula del Pilar; Beltrán Jiménez, Eliana Yinneth; Guerrero Jaramillo, Paula Andrea; Bocanegra Horta, Diana PaolaLa enfermedad de Chagas (EC), también conocida como tripanosomiasis americana es potencialmente mortal, afecta principalmente a poblaciones desfavorecidas y presenta mayor prevalencia en áreas rurales, según la Organización Mundial de la Salud se estima que en el mundo la EC afecta entre 6 a 7 millones de personas y cerca de 70 millones de personas están en riesgo de adquirir la infección, siendo el evento transmisible crónico de mayor prevalencia en la región. En Colombia, se considera que la prevalencia estimada es del 5% y aproximadamente 3,5 millones de personas se encuentran en riesgo de contraer la enfermedad. Este estudio identifica las regiones del país en las que se debe establecer un enfoque en las medidas de prevención para controlar la enfermedad e impactar en el costo al sistema de salud. El objetivo es describir el comportamiento epidemiológico y la distribución geográfica de la EC en Colombia, entre los años 2012-2022.