Publicaciones
Repositorio Institucional
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
Sentido de coherencia y desviaciones positivas en adultos con apnea obstructiva del sueño en una IPS de Bogotá, 2024-2025
(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2025) Jaime Andrade, Leydi Tatiana; Moreno Guzman, Nicol Dayana; Valbuena-Andela, Ronald Stiven; Arango Ruda, Daniela
La Apnea Obstructiva del Sueño (AOS), es un trastorno respiratorio crónico y de alta prevalencia, en el cual se presentan múltiples episodios de obstrucción parcial o total de la vía aérea superior durante el período de sueño, el cual se asocia directamente con una serie de signos y síntomas que afectan la salud de quienes la padecen. Sin embargo, la adherencia a este manejo dado por el tratamiento estándar (presión positiva continua - CPAP), difícilmente supera el 70%, lo cual infiere que hay una alta tasa de deserción en el manejo y por ende un uso subóptimo del tratamiento. Esto ha llevado a múltiples y extenuantes investigaciones en el problema de la adherencia, sin lograr aún una respuesta definitiva que logre superar este impase. Es así que, esta investigación explora otras visiones diferentes a la tradicional patogénica, con la cual se busca el enfoque desde la salutogénesis y las desviaciones positivas. Partiendo del modelo de Sentido de Coherencia, propuesto por Aron Antonovsky. Adicionalmente se usa el enfoque de desviaciones positivas, el cual busca evidenciar todas las acciones, actitudes y actividades que las personas con una adherencia adecuada implementan, puedan ser extrapoladas a quienes están con adherencias subóptimas.
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Modelos funcionales de cuidado de enfermería y su impacto en la calidad de la atención en entornos clínicos : una revisión sistemática de la literatura
(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2025) Afanador Triana, María Camila; Escalante Guzmán, Nicole Vanessa; Fonseca Trujillo, Kenny Javier; Ramírez Hernández, Diana Marcela; Rosero Rincón, Juan Sebastián; Santamaría Jerez Mayerly; Castiblanco Alfonso, Néstor Camilo; Montenegro Ramírez, Juan David
Los modelos funcionales de cuidado en enfermería se han consolidado como herramientas esenciales para orientar la práctica clínica, estandarizar procesos y promover un cuidado centrado en el paciente. No obstante, su implementación en entornos clínicos aún enfrenta desafíos que limitan su impacto. El objetivo de la presente investigación sintetiza la evidencia científica sobre la implementación e impacto de los modelos funcionales de cuidado de enfermería en la calidad de la atención en entornos clínicos.
Slide 3 of 6
Slide 4 of 6
Slide 5 of 6
Slide 6 of 6