• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Estadísticas y Analíticas
  • Navegar
  • Acerca de
  • Centro de Información y Consulta
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barrera C., María Claudia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    Fisiopatología de la sepsis por bacterias gram negativas: bases moleculares
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2015-12-15) Méndez Fandiño, Yardani Rafael; Barrera C., María Claudia
    La sepsis constituye un complejo síndrome en el que a consecuencia de una respuesta anómala del huésped frente a una infección se desencadenan una serie de mecanismos fi siopatológicos celulares y moleculares que se traducirán en el daño multiorgánico del paciente y su respectivas manifestaciones clínicas. Las bacterias gram negativas, gracias al lipopolisacárido (LPS), principal constituyente de su membrana externa son reconocidas por moléculas como la proteína de unión al lipopolisacàrido (LBP) y por complejos de receptores de membrana celular en el huésped que reconocen su estructura antigénica como son el TLR4, el CD14 y la MD2, dando lugar, por medio de diferentes vías de señalización mieloide dependiente (MyD88) y mieloide independiente o TRIF, a la activación de una serie de kinasas que fi nalmente a través de vías de señalización intracelular como NF – kB, generarán cambios transcripcionales que inducirán la producción de citocinas pro infl amatorias, que explican el Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) y las antinfl amatorias, que explican el síndrome de repuesta anti infl amatorio compensatorio (CARS), ambos constituyen las fases de la sepsis a través de los cuales pasa el paciente séptico en diferentes momentos del proceso. Todos estos procesos fisiopatológicos moleculares de la sepsis son los que darán como resultado cambios en el endotelio, la microvasculatura, el sistema del complemento, la coagulación y finalmente en cada uno de los órganos del paciente las diferentes manifestaciones clínicas que desde scores de valoración del paciente, como el SOFA, permiten identificar al paciente en sepsis, su pronóstico y directrices acerca del tratamiento. Es así como la comprensión de las bases fisiopatológicas moleculares de las sepsis por gram negativos constituyen hoy en día la base para su definición, la comprensión de la clínica y el punto de partida para mejoras terapéuticas en el manejo de la sepsis, traducida en la supervivencia del paciente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    Fisiopatología de la sepsis por gram positivos
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-07-07) Méndez Fandiño, Yardany Rafael; Barrera C., María Claudia
    Las bacterias gram positivas vienen cobrando importancia como agentes etiológicos de la sepsis siendo algunos de principales representantes Staphylococcus aureus, las cepas de S.aureus meticilino resistentes (MRSA del inglés) y el Streptococcus pyogenes o también llamado Streptococcus del grupo A invasivo (GAS). Dado que en su estructura celular presentan diversas moléculas que pueden ser reconocidas como patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs) como son el peptidoglicano (PNG) el ácido teicoico (LTA), las lipoproteínas; y otras que activan directamente el sistema inmune adaptativo como son los Superantígenos; los pacientes infectados pueden exponerse de manera simultánea a una respuesta inmune amplifi cada de manera sinérgica entre todos estos tipos de antígenos, que a través de vías de señalización intracelular desencadenarán la transcripción de genes codifi cadores de citocinas pro infl amatorias como el TNFα, la IL-1β, la IL-6, el INFγ, IL-8, IL-18, IL-2, IL-12, IL-10 que darán lugar a muchas de las manifestaciones clínicas de la sepsis y se vienen asociando como predictores del pronóstico de esta junto a otros marcadores moleculares de la misma.

Contáctanos

Carrera 111 No. 159A-61

Bogotá D.C.

Tel.  +60 (1) 662 2222

Atención al aspirante. +57 323 278 5877

atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co

Notificaciones Judiciales

notificacionesjudiciales.fujnc@juanncorpas.edu.co

Horario de atención:

Lunes a viernes de 7:30 a.m  a 5:30 p.m

 

  • Cómo llegar a la Corpas

Normatividad Institucional

  • Estatuto General
  • Reglamento Docente General
  • Adición Reglamento Docente General
  • Reglamento de Bienestar Institucional
  • Reglamento General Estudiantil
  • Código del Buen Gobierno
  • Manual de Tratamiento de Datos
  • Aviso de Privacidad
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Elecciones Corpistas 2020
  • Elecciones Corpistas 2022
  • Derechos Pecuniarios 2024
  • Derechos Pecuniarios 2025
  • Reglamento Específico Facultad de Medicina
  • Reglamento Específico Facultad de Enfermería
  • Reglamento Específico Facultad de Música
  • Reglamento Específico Facultad de Educación
  • Reglamento Posgrados Médico Quirúrgicos

Información Institucional

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

Personería Jurídica: Resolución 2105  03/29/1974

  • Nuestra Infraestructura
  • Organigrama
  • Directorio Institucional
  • Nuestros Docentes
  • Plan de Desarrollo Institucional 2022 - 2027
  • Manual de Planeación Institucional
  • Estados Financieros
  • Protocolo COVID - 19

Todos los Derechos Reservados | ©  2021

Síguenos en :
Facebook-fInstagramTwitterYoutubeLinkedin

Certificados

Logo Certificados_2025_Mesa de trabajo 1

Enlaces de Interés

logo
icetex-bl
ZOOM SOLO + PNG

Asociaciones

aamc-logo
tufh
rcp-txt-blanco
wonca-logo
fede
connect-bogota
165342623072-1

Enlaces de Interés

logo
icetex-bl
ZOOM SOLO + PNG

Asociaciones

aamc-logo
tufh
rcp-txt-blanco
wonca-logo
fede
connect-bogota
165342623072-1
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo