Examinando por Autor "Barroso Niño, Maritza"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El estigma internalizado en una población de pacientes con trastorno mental severo (TMS) residentes de SALUDARTE 2019(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2018) Revelo Fonseca, Jennifer; Torres Cubillos, Wendy Johana; Torres Osorio, Holman Nicolay; Barroso Niño, MaritzaLa enfermedad mental ha sido ampliamente reportada como uno de los colectivos que experimentan más estigma y rechazo social, debido a una serie de componentes emocionales, cognitivos y conductuales, que padecen los pacientes con trastorno psiquiátrico, en el cual se integra la manera en cómo ellos sienten y viven su condición. Determinar el nivel de estigma internalizado de esta población, durante el periodo comprendido entre enero a junio del año 2019, es revisar a través de las metodologías diseñadas e implementadas por la Asociación SALUDARTE, entidad dedicada a trabajar mediante objetivos terapéuticos especialmente preparados para rehabilitar las funciones mentales básicas.Publicación Acceso abierto Formulación de una recomendación de cuidado social para personas con morbilidad crónica psiquiátrica y neuropsiquiátrica, que puede orientar enfermería(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) García Melo, Jhon Edison; Chilatra Guzmán, María Lucia; Hernández Vega, Nidia Adelaida; Ramírez Gordillo, Erika Alejandra; Becerra Pabón, Ana Cecilia; Barroso Niño, Maritza; Grupo de Investigación: CUIDARTEEn la última década, aumentó un 18,4% según la OMS; el 4,4% de la población mundial padece depresión, del total de la población, siendo mayor que la media mundial. Entre los que se encuentran los dispositivos residenciales: hogares y residencias, como destaca Tapia. En el marco de sistemas de salud como el colombiano, no han llevado a cabo estos desarrollos, entre otras atención y formas de cuidado, los centros comunitarios de salud mental, en España, por su lado, se realizó este abordaje desde el Sistema de Salud, de acuerdo a lo anterior, los dispositivos de atención a las personas con trastorno mental, ya sean de atención sanitaria o social atención, están obligados a tener en cuenta, tanto en la formación del talento humano en salud, la práctica clínica y comunitaria, como GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN ENFERMERÍA: RELACIÓN DEL CUIDADO, la formación de pregrado y la política pública gestión.Publicación Acceso abierto Vivencias en cuidadores de personas con trastorno mental dentro de un dispositivo comunitario durante la pandemia (2020-2021)(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023) Rodríguez Soler, Alejandra; Scarpeta Poloche, Carolina; García Solano, Diana Patricia; Ruiz Vargas, Ivonne Julieth; Barroso Niño, Maritza; Becerra Pabón, Ana Cecilia; Grupo de Investigación: CUIDARTEThe present research allowed us to demonstrate the bodily experiences and forms of approach used by caregivers in a and ways of approach used by caregivers in a community care facility serving people diagnosed with mental service to people diagnosed with mental disorders, during the pandemic given by the Covid 19 given by Covid 19 between 2019 and 2020. A caregiver has been defined in a variety of literature as an individual who provides support in the care of another individual who suffers from some illness, whether congenital, accidental or congenital, accidental or as a consequence of advanced age, is that person who assumes responsibility for the person who assumes the responsibility of caring for an individual, be it a child, an adult or an elderly person, who requires care due to individual, whether child, adult or elderly, who requires care due to an injury, chronic illness or disability, which may be either physical or disability, which may be either physical or mental, with the goal of maintaining the individual's maintain their well-being and quality of life (1).