Examinando por Autor "Caamaño Gutiérrez, Saray del Carmen"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis epidemiológico de viruela símica, Colombia, 2022- 2023(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) Caamaño Gutiérrez, Saray del Carmen; Uribe Rivera, María Lorena; Vanegas Arenas, Diego Fernando; Bocanegra Horta, Diana PaolaLa viruela símica es producida por un virus zoonótico del género Orthopox, fue descrito por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo. El primer brote de viruela símica en América se documentó en 2003 en Estados Unidos, debido a la importación de roedores africanos, en 2021 se confirmaron dos casos importados de Nigeria. En mayo de 2022, se notificaron los primeros casos en Quebec-Canadá. Con corte a noviembre, en Estados Unidos, Brasil, Cuba y Ecuador se confirmaron en total 51851 casos y 12 muertes. En junio de 2022, se confirmaron los tres primeros casos en Colombia. Los objetivos de este estudio son identificar las características sociales y demográficas de los casos reportados de viruela símica, la proporción de casos importados por entidad territorial y las tasas de incidencia.Publicación Acceso abierto Más allá de la rutina : riesgo de depresión en personas encargadas de las labores domésticas en Yopal Casanare, 2023(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023) Guerrero Jaramillo, Paula Andrea; Chaves Cano, Ana María; Narváez Mancilla, Laura Camila; Giraldo Cubillos, Laura Gabriela; Zamora Rengifo, Leidy Johana; Vanegas Arenas, Diego Fernando; Aldana Perilla, Paula del Pilar; Gaona Torres, Karen Lorena; Pérez Bustos, Ricardo; Castro Quijano, Javier Felipe; Fuentes Rodríguez, Natalia; Márquez Miranda, Martha del Carmen; Beltrán Jiménez, Eliana Yinneth; Caamaño Gutiérrez, Saray del Carmen; Pinto Murillo, Diego Fernando; Guzmán Miranda, Valentina; Uribe Rivera, María Lorena; Pacheco García, Oscar EduardoLa depresión se ha convertido en un diagnóstico frecuente en los servicios de atención en salud en Colombia y representa la segunda causa de enfermedad por discapacidad en la población con un predominio en las mujeres, además ha sido considerada la enfermedad del siglo XXI por su impacto en la salud pública que implica no sólo al individuo, sino a su familia y comunidad. En este marco, el municipio de Yopal Casanare, realizó una mesa epidemiológica donde se resalta problemas subyacentes en la salud mental de la población registrando 322 casos de suicidio y reportandodo 76 casos de intento de suicidio. Por esta razón, en esta investigación se pretendió llevar a cabo un estudio sobre el riesgo de depresión en las personas que realizan trabajos en el hogar independientemente si cuentan con otra labor remunerada económicamente o no y ahondar de manera detallada la interrelación entre las labores domésticas y la salud mental utilizando herramientas y métodos epidemiológicos, buscando proporcionar una base sólida de evidencia que pueda guiar intervenciones futuras y políticas públicas en esta área crucial.