Examinando por Autor "Díaz Mujica, Juana Yris"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Condición física, percepción de apoyo, resiliencia y depresión post parto en puérperas de 18 a 30 años en Lima metropolitana, 2022(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Araujo-Robles, Elizabeth Dany; Díaz Mujica, Juana Yris; ;La presencia de la depresión puerperal afecta a las mujeres, por ello el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las características físicas, el apoyo percibido y la resiliencia con la depresión puerperal en puérperas de 18 a 30 años en Lima Metropolitana durante el año 2022. Bajo la metodología descriptiva correlacional, con una muestra no probabilista de 44 puérperas de primer o segundo embarazo. Los resultados indican relación negativa y baja, entre la resiliencia y la depresión puerperal lo mismo entre la condición física de la madre y percepción de apoyo con la depresión puerperal.Publicación Acceso abierto Perspectivas científicas en la investigación : aportes desde el dialogo interdisciplinario(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Menacho Vargas, Isabel; Flores Ccanto, Florencio; Vásquez Ramos, Segundo Pío; Diestra Cueva, Elizabeth Teresa; Tasayco Jala, Abel Alejandro; Ramos Mendoza, Julio César; Torres Sotelo, César Iván; Pachas Barrientos, Luz Milagros; García García, Eddy Eugenio; Mosquera Torres, Dino Fernando; Castro Santisteban, Martín; Jara Ames, Edith Honorina; Ordinola Villegas, Milagros Silvia; Blancas Amaya, Hellen Felicia; Boy Barreto, Ana Maritza; Pablo Ricra, Zara Graciela; Enciso Arriaga, Maggali Nora; Quiñones Li, Aura Elisa; Araujo Robles, Elizabeth Dany; Díaz Mujica, Juana Yris; Raggio Ramírez, Giuliana del Socorro; Sifuentes Pinto, Nilsa; Hinojo Jacinto, Guillermina Norberta; Gómez Arévalo, José Arlés; Menacho Vargas, IsabelLa presente obra es fruto del trabajo académico de un equipo de docentes investigadores de varias universidades del Perú, quienes en el contexto de los nuevos cambios que se han ido generando como consecuencia de la pandemia mundial, se atreven a plantear diversas propuestas que se enmarcan en los parámetros de los nuevos lineamientos de la educación para el futuro planteados por la UNESCO en la agenda 2030 y que se ratifican desde los diversos contextos de nuestras universidades y centros de formación en educación superior a nivel de América Latina.