Examinando por Autor "Daza Castillo, Luis Antonio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Autoestima y embarazo adolescente en un grupo de estudiantes de bachillerato en el municipio de Soacha (Colombia)(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021-12-21) Aguilar Bernal, Luisa Alejandra; Campo Londoño, Diana Camila; León Gómez, Angie Karina; Ardila Roa, Ilba Dorlani; Daza Castillo, Luis AntonioEl objetivo de la presente investigación es identificar el nivel de autoestima como factor predisponente al embarazo adolescente en un grupo de estudiantes en el municipio de Soacha (Colombia), durante el periodo 2018-II. Se realizó por medio de un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en el que se utilizó como instrumento de recolección de datos la “Escala de autoestima de Rosenberg” (versión castellana de diez ítems), cuyos resultados fueron contrastados teóricamente con las condiciones socioeconómicas de vida reportadas en el Análisis Situacional de Salud de 2015. Con los resultados obtenidos, se concluye que el 54 % de la muestra tiene algún grado de variación en su percepción de autoestima; así mismo, que las condiciones materiales de vida en el municipio de residencia de las participantes evidencian estresores sociales y medioambientales por cuenta de la migración no controlada, alta densidad en el uso del suelo, déficit habitacional, limitación en la oferta escolar y una heterogeneidad sociocultural en la población local.Publicación Sólo datos Técnica “VIA-VILI” y su aplicación comparativa en México y Colombia: scoping review(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022-05-12) Pacheco Hernández, Orlando; Jiménez Jiménez, Citlali; Muvdi Muvdi, Yolanda Paola; Daza Castillo, Luis AntonioIntroducción: Anualmente, el cáncer de cuello cervicouterino es la segunda causa de muerte en las mujeres latinoamericanas. En países como México y Colombia existen dificultades en el acceso y la cobertura de los programas de prevención y atención oportuna del cáncer de cuello uterino. Para contrarrestar dichas falencias, existen pruebas de tamización complementarias a la citología vaginal convencional como la técnica visual con ácido acético (VIA) y la inspección visual con isodine de Lugol (VILI) —en adelante VIA-VILI— que se pueden emplear para ampliar la cobertura y detección de oportuna de esta enfermedad. Objetivo: El objetivo de esta revisión es comparar la aplicación y utilidad de la técnica VIA-VILI en Colombia y México. Metodología: Se realizó un scoping review, a partir de los resultados de la revisión sistemática y la aplicación del modelo prisma. La búsqueda incluyó documentos de los últimos veinte años en español, inglés y portugués, y se ejecutó en el 2020. Conclusiones: La implementación masiva de la estrategia VIA-VILI es una oportunidad para mejorar los programas de prevención del cáncer de cuello uterino en México y Colombia. En el primero, la técnica de VIA-VILI no es una prueba de tamización para el cáncer de cuello uterino. Por su parte, este estudio invita a continuar generado investigaciones sobre la aplicación de la técnica de VIA-VILI y sobre todo a que más profesionales de la salud la conozcan.