Examinando por Autor "Gómez Clavijo, Yazmin Adriana"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Educación superior : miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latina(Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2020) Ramírez Peña, Luís Alfonso; Huízar Aguilar, Aníbal; Vergara Fregoso, Martha; Gamboa Suárez, Audin Aloiso; Urbina Cárdenas, Jesús Ernesto; Gómez Arévalo, José Arlés; Ferreyra, Horacio Ademar; Ghío, Analía Claudia; Tenutto Soldevilla, Marta Alicia; Vallejo Molina, Rubén Darío; Gómez Clavijo, Yazmin Adriana; Fundación Universitaria Juan N. Corpas.Fruto del trabajo colectivo de varios investigadores de México, Argentina y Colombia, docentes en educación superior, quienes desde su amplia experiencia en el tema de la educación superior, la argumentación y la narrativa, realizan sus aportes investigativos en la línea de la reflexión y análisis del quehacer educativo en sus IES y desde las miradas reflexivas sobre la realidad socio-cultural y política en nuestro continente latinoamericano.Publicación Acceso abierto Gota a gota la Ley de Educación Superior en Colombia se agota… : una ojeada a tres décadas de la calidad de la educación superior(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Vallejo Molina, Rubén Darío; Gómez Clavijo, Yazmin AdrianaA propósito de la casi celebración de los treinta años de la reglamentación de la Ley de Educación Superior o más conocida en Colombia como Ley 30, resulta interesante abordar el tema de la calidad educativa como una oportunidad para indagar en su particular subjetividad normativa, en la que el Gobierno Colombiano ha expedido varias leyes, decretos, resoluciones para reglamentar lo relacionado con el nivel de educación superior en Colombia desde 1980 hasta el presente, abriendo un relevante e inmenso campo, lleno de rutas y miradas analíticas, disponiendo como alternativa el camino hacia una Educación Superior de calidad, encauzado a conseguir los mismos componentes: transformación en las tendencias educativas, metodologías, cobertura, financiamiento, incremento en innovación e investigación y tecnología.