Examinando por Autor "Guzmán, Karina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Calcio como agente terapéutico en osteoporosis(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-09-18) Roa, Gladys; Guzmán, Karina; Rodríguez, William; Guzmán, Renato AntonioLa osteoporosis es una enfermedad metabólica que produce un hueso cuantitativamente defi ciente, de mala calidad y propenso a fracturas la cual es tratada con Calcio. A pesar de que se conocen los efectos benéfi cos de este elemento, recientes informes lo asocian con complicaciones cardiovasculares. Teniendo en cuenta lo anterior esta revisión buscó plasmar el estado del arte y los conceptos más recientes sobre el uso de Calcio en la osteoporosis así como establecer si el riesgo cardiovascular atribuido a este agente es real. Pensamos particularmente que los benefi cios del calcio como elemento terapéutico para el tratamiento coadyuvante de la osteoporosis exceden los potenciales efectos deletéreos que le asignan. Y que probablemente el presunto riesgo de enfermedad cardiovascular inducida por el calcio sea una falsa alarma y se convierta en otro más de los mitos frecuentes postulados en medicina. Se puede concluir afi rmando que el papel del calcio como elemento mineral es muy importante para el tejido óseo, si bien es cierto que estos agentes se vienen cuestionando en algunos aspectos como seguridad cardiovascular entre otros, definitivamente tanto el calcio como la Vitamina D no son los elementos más potentes en el arsenal terapéutico contra la enfermedad, pero sus défi cits son los más sencillos de identificar y los más fáciles de corregir.Publicación Sólo datos Casos Clínicos de la Corpas.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020-01-31) Guzman, Renato; Guzmán, Karina; Bustillo, José Gabriel; Piñeros, Luis GabrielDesde hace muchos años, (1915-23), el Doctor Cabot en el Massachussets General Hospital, (MGH) implementó una publicación en la Revista New England Journal of Medicine, (NEJM) de casos clínicos vistos en el Hospital, que con el paso del tiempo se convirtieron en conferencias clínicas patológicas constituyéndose en lecturas de referencia para miles de Médicos en el mundo por el abordaje de los casos, el interés que suscita y las enseñanzas que deja (1-3). Otras revistas médicas, no menos importantes, presentan igualmente reportes de caso, pero ninguna ha tenido la identificación plena que caracteriza al NEJM por ésta sección.