• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Estadísticas y Analíticas
  • Navegar
  • Acerca de
  • Centro de Información y Consulta
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Latorre Castro, María Luisa"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Caracterización de la mortalidad por suicidio consumado desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud en Manizales, Colombia, 2015-2020
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022) López Carvajal, Sergio Andrés; Tovar Torres, Ángela Liliana; Latorre Castro, María Luisa; Moreno Lozada, Sandra Lucía
    Los asuntos relacionados con la salud mental y sus consecuencias se han convertido en uno de los aspectos más delicados de entender para la humanidad en los últimos años. Conocer el fenómeno del suicido o simplemente tratar de comprenderlo se ha convertido en un reto para todos los académicos que se han acercado a explicar este problema, generando una gran cantidad de interrogantes planteados desde diversos enfoques teóricos, metodológicos y diferentes disciplinas. Describir el fenómeno del suicidio desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud en la población manizaleña entre 2015 y 2020, para conocer el perfil epidemiológico del fenómeno en la zona.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    Comportamiento de los posibles delitos sexuales en menores de edad durante el primer semestre del año 2020 relacionados con las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19 en Bogotá y en Colombia.
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022-06-14) Calderón Quintero, Maria Fernanda; Acosta Suárez, Jeane Alice; Banda Vera, María Jose; Chaparro Sáenz, María Paula; Contreras Ricaurte, Jessica Tatiana; Espinel Cárdenas, María Angélica; Latorre Castro, María Luisa
    Introducción: El delito sexual es un problema de salud pública que ha ido incrementando con el paso del tiempo; afecta a la población en general, especialmente a los niños, niñas y adolescentes y personas en condición de vulnerabilidad, siendo el periodo del confinamiento obligatorio por Covid-19 un posible determinante del aumento del “posible delito sexual” en menores de 18 años, como lo denomina el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Objetivos: Analizar el comportamiento del delito sexual en menores de 18 años en el periodo de 2015-2019 en comparación con el confinamiento por Covid-19 en Bogotá en el primer semestre del año 2020. Metodología: Se realizó un estudio ecológico descriptivo sobre casos de posible delito sexual en menores de 18 años en Bogotá y Colombia entre 2015-2020-I basado en datos reportados por el DANE y el Observatorio de Violencia del Instituto Nacional de Medicina Legal en la sección de cifras preliminares de lesiones no fatales de causa externa en Colombia. Se realizó la tabulación y el manejo de información en Excel mediante gráficas de indicadores, tasa y casos. Resultados: Se obtuvo un total de 111.372 casos (Colombia) y 19.930 casos (Bogotá) en menores de edad víctimas de posible delito sexual durante 2015-2020-I, observándose una tendencia al aumento entre 2015 a 2019, mientras que en el periodo 2020-I se evidencio una disminución en el registro de casos, especialmente para el mes de abril. Conclusión: El presunto delito sexual en Colombia y Bogotá tuvo una tendencia al aumento durante 2015 a 2019, teniendo mayor tasa en el mes de mayo. En el primer periodo del año 2020 se redujeron los casos desde el mes de marzo, coincidiendo con el inicio del confinamiento obligatorio por la llegada del Covid-19
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Distribución de las principales enfermedades hepáticas crónicas en Colombia desde 2015 hasta 2019 para determinar si es necesaria una estrategia de salud pública
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021) Martínez Vargas, Elba Lucero; Cuervo Moreno, Alex Fabián; Latorre Castro, María Luisa; Álvarez Jaramillo, Mónica; Grupo de Investigación: COMPLEXUS
    Las enfermedades hepáticas crónicas se presentan a nivel mundial como unas de las enfermedades con mayor prevalencia y mortalidad en la población; medir el comportamiento de la morbilidad y mortalidad relacionadas a estas patologías en Colombia y sus departamentos durante 2015 a 2019 permitirá no solo identificar sus características y etiologías, sino que servirá para realizar comparaciones a nivel nacional y departamental; lo que es punto de base para sugerir si se requieren o no estrategias en salud pública nacionales o focalizadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Oportunidades perdidas de vacunación en Instituciones Prestadoras de Salud en Cartagena, 2021
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021) Pájaro Martínez, Edelia María; Vivanco Meléndez, Marily del Carmen; Latorre Castro, María Luisa
    Identificar la proporción de oportunidades perdidas de vacunación y sus causas en los niños menores de 6 años de edad que asisten a servicios de vacunación de Cartagena de Indias en el año 2021. Estas se relacionan con la logística y organización de los servicios, destacándose la demora para la atención, así mismo también se relacionan causas por la no atención del personal de salud y el olvido del cuidador frente a la importancia en la vacunación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Perspectiva intercultural de la desnutrición infantil en la población Wayúu en Manaure, La Guajira
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022) Peláez González, Ricardo; Latorre Castro, María Luisa; Arango Ruda, Daniela
    La desnutrición infantil es un problema de salud pública que afecta la supervivencia de algunas comunidades indígenas. Varios estudios la han abordado desde la visión biomédica, pero son pocos los estudios que se realizan desde la visión intercultural. El objetivo de este proyecto de investigación es comprender las perspectivas ancestrales relacionadas con la desnutrición infantil en las comunidades Wayúu de Perramana y Mawasirra, jurisdicción del municipio de Manaure (La Guajira, Colombia).

Contáctanos

Carrera 111 No. 159A-61

Bogotá D.C.

Tel.  +60 (1) 662 2222

Atención al aspirante. +57 323 278 5877

atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co

Notificaciones Judiciales

notificacionesjudiciales.fujnc@juanncorpas.edu.co

Horario de atención:

Lunes a viernes de 7:30 a.m  a 5:30 p.m

 

  • Cómo llegar a la Corpas

Normatividad Institucional

  • Estatuto General
  • Reglamento Docente General
  • Adición Reglamento Docente General
  • Reglamento de Bienestar Institucional
  • Reglamento General Estudiantil
  • Código del Buen Gobierno
  • Manual de Tratamiento de Datos
  • Aviso de Privacidad
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Elecciones Corpistas 2020
  • Elecciones Corpistas 2022
  • Derechos Pecuniarios 2024
  • Derechos Pecuniarios 2025
  • Reglamento Específico Facultad de Medicina
  • Reglamento Específico Facultad de Enfermería
  • Reglamento Específico Facultad de Música
  • Reglamento Específico Facultad de Educación
  • Reglamento Posgrados Médico Quirúrgicos

Información Institucional

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

Personería Jurídica: Resolución 2105  03/29/1974

  • Nuestra Infraestructura
  • Organigrama
  • Directorio Institucional
  • Nuestros Docentes
  • Plan de Desarrollo Institucional 2022 - 2027
  • Manual de Planeación Institucional
  • Estados Financieros
  • Protocolo COVID - 19

Todos los Derechos Reservados | ©  2021

Síguenos en :
Facebook-fInstagramTwitterYoutubeLinkedin

Certificados

Logo Certificados_2025_Mesa de trabajo 1

Enlaces de Interés

logo
icetex-bl
ZOOM SOLO + PNG

Asociaciones

aamc-logo
tufh
rcp-txt-blanco
wonca-logo
fede
connect-bogota
165342623072-1

Enlaces de Interés

logo
icetex-bl
ZOOM SOLO + PNG

Asociaciones

aamc-logo
tufh
rcp-txt-blanco
wonca-logo
fede
connect-bogota
165342623072-1
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo