Examinando por Autor "Méndez Cabrera, Diana del Pilar"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Adherencia a elementos de protección personal en el Servicio de Urgencias de una Clínica de Bogotá, en el contexto de pandemia por Covid-19(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022) Medina Torres, Ciro Alfonso; Lozano Torres, Edilberto; Ruiz Amórtegui, Sandra Liliana; Méndez Cabrera, Diana del Pilar; Correa Senior, Juan CarlosExiste una alta prevalencia e incidencia de infecciones por exposición de los trabajadores de la salud, a causa de la atención a pacientes en los servicios de urgencias; en este sentido, se recomienda que todo el personal que esté expuesto a riesgos laborales, particularmente a riesgo biológico, use los Elementos de Protección Personal (EPP) necesarios y que sean proporcionados por la institución o la empresa para la que trabaja. Esta investigación busca, analizar los factores, que inciden en la adherencia al uso de los EPP en los trabajadores de la salud, en el contexto de pandemia por Covid-19 [virus SARS-Cov-2], por tanto se trata de orientar la actualización de la guía de bioseguridad y la toma de decisiones en prevención del riesgo de contagio durante la actividad laboral.Publicación Acceso abierto Percepción de humanización en los servicios de salud durante gestación y postparto en madres del Centro Proteger Camilo Torres, primer semestre de 2024(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) Cubillos Calderón, Angie Karolina; Londoño Merchan, Lilian Viviana; Samacá Cantor, Natalia; Santisteban Lozano, Luz Nelly; Méndez Cabrera, Diana del Pilar; Grupo de Investigación: Talento Humano y Calidad en SaludLa Organización Mundial de la Salud, en 2016, destacó la importancia del cuidado en salud, subrayando la necesidad de ofrecer trato digno durante el período gestacional. Es crucial identificar las necesidades individuales de cada gestante que acude a consulta, para mejorar la calidad de la atención, brindar un trato humanizado. Aunque existen protocolos y políticas orientados a garantizar atención adecuada, se han observado prácticas que contradicen estas directrices. El proyecto buscaba conocer la percepción de las madres, entre 18 y 28 años, de la atención recibida durante la gestación y posparto en el Centro Proteger Camilo Torres en Bogotá.