Examinando por Autor "Montenegro Ramírez, Juan David"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estilo de vida saludable en docentes de una Institución de Educación Superior en Salud, Bogotá D.C(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) Malagón Fonseca, Paula Valentina; Moreno Torres, Angie Valentina; Castro Cortes, Tania Alexandra; Montenegro Ramírez, Juan David; Grupo de Investigación: CUIDARTELas enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo, estas enfermedades no son causadas principalmente por una infección aguda y dan como resultado consecuencias para la salud a largo plazo y con frecuencia crean una necesidad de tratamiento y cuidados. Algunas de estas enfermedades se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo, tales como el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, el sedentarismo y alimentación rica en calorías, grasa y azúcares, el estrés y la sobrecarga laboral; también, se resalta que son las instituciones de educación, los espacios propicios para fomentar hábitos saludables, la población que se ve expuesta a factores de riesgo para la salud y bienestar, para el caso de las comunidades universitarias como lo es la población de la docencia quienes están en el cumplimiento de sus obligaciones organizando sus tiempos en la realización de actividades que interfieren en su vida cotidiana, por las características de la profesión, se encuentran los riesgos ergonómicos o físicos. En esta investigación, es fundamental comprender el estilo de vida de los docentes universitarios del área de la salud de una institución educativa superior, ya que forman parte de una tendencia moderna de salud orientada a la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar, implementando estrategias que nos ayudarán a identificar cuáles son los factores de riesgo, para tener como finalidad la promoción de la actividad física, la educación nutricional, mantener una muy buena salud mental y el bienestar emocional.Publicación Acceso abierto Uso del proceso de enfermería y lenguaje estandarizado (NANDA, NOC y NIC) en la docencia, investigación y práctica(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020) Fernández Flórez, Ángela María; López Rodríguez, Maryori Alejandra; Moreno Rativa, Paula Gineth; Romero Rocha, Angélica Bibiana; Montenegro Ramírez, Juan David; Grupo de Investigación: CUIDARTEEl presente trabajo tiene como objetivo describir el uso del proceso enfermero y lenguaje estandarizado en la docencia, investigación y práctica de enfermería, teniendo en cuenta la creciente evidencia de dificultades en el momento de utilizar las taxonomías NANDA, NOC y NIC durante el proceso de enfermería, por lo tanto, se considera necesario identificar cuál es el problema que radica al utilizar el lenguaje estandarizado durante el plan de cuidados y de ser necesario realizar proyectos y estudios sobre este tema, para poder recolectar información y crear estrategias pertinentes en cada área.