Examinando por Autor "Pacheco Hernández, Orlando"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de la técnica de inspección por VIA-VILI para la caracterización y detección del cáncer cérvico uterino en población vulnerable ubicada en la isla de providencia en el 2023.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023) Marín Hoyos, María Fernanda; Pabón Betancourt, Karol Yared; Mogollón Piñeros, Lady Valentina; Pacheco Hernández, Orlando; Grupo de Investigación: CUIDARTEEl cáncer de cuello uterino es la patología ginecológica que a nivel mundial es la segunda causa de muerte de la mujer en Latinoamérica, las enfermedades neoplásicas y en particular el cáncer cervicouterino ha sido reconocido a nivel mundial como un problema de salud pública. Las tasas con mayor incidencia por Cáncer de cuello uterino se presentan en las regiones de África, Sureste de Asia y las Américas.Publicación Acceso abierto Habilidad de cuidado y sobrecarga del cuidador de pacientes adultos mayores con demencia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) Méndez Rozo, Ayarith Valentina; Basto Torres, Laura Stefanía; Ramírez Delgadillo, Laura Natalia; González Vásquez, Nicolle Valeria; Espejo Ordóñez, Julieth Alexandra; Pacheco Hernández, OrlandoEste proyecto está enfocado en describir las habilidades de cuidado del cuidador del adulto mayor con demencia y también medir el nivel de sobrecarga que presenta al momento de realizar estas actividades de cuidado, lo cual se hará por medio de la escala Zarit de sobrecarga de cuidado y la escala CAI que mide las habilidades de cuidado. Correlacionando la sobrecarga del cuidador con sus habilidades de cuidado.Publicación Acceso abierto Revisión integrativa sobre las características de la práctica avanzada de enfermería para el control de pacientes con enfermedad crónica no transmisible(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Briceño Piquetero, Brandon Esteban; Orjuela Martínez, Andrés Felipe; Espinosa Hernández, Sindy Solanyi; Pacheco Hernández, Orlando; Grupo de Investigación: CUIDARTELa Profesión de Enfermería, al igual que las demás ciencias de la salud, tiene un conocimiento en constante evolución y desarrollo, así como su práctica profesional. En este sentido, hace varias décadas se ha consolidado la Enfermería de Práctica Avanzada (EPA) como el desarrollo y aplicación de habilidades y conocimientos teóricos de enfermería que empoderan y generan autonomía en el profesional con un diagnóstico enfermero para el control de pacientes con Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). La aplicación de la EPA para el manejo de estos pacientes, facilita el mejoramiento de las condiciones de salud, de su seguimiento, de su autogestión y de la satisfacción de los mismos; constituyendo un eje de innovación disciplinar haciendo más eficiente los servicios de salud.