• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Acerca de
  • Centro de Información y Consulta
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pombo Ospina, Luis Miguel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Actividad repelente del aceite esencial de Foeniculum Vulgare Mill. Sobre Aedes Aegypti Linneus (Diptera: Culicidae)
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017) Aguilar Zarate, Yeison Alexander; Daza Peláez, Juliana; Pérez González, María Cristina; Vargas Vargas, Jeimy Lorena; Pombo Ospina, Luis Miguel
    El mosquito Aedes aegypti Linneus, es un importante vector de enfermedades de gran significancia en salud pública tales como dengue, chikunguña, zika, fiebre amarilla y otras enfermedades virales en climas tropicales. Los extractos de algunas plantas han mostrado actividad insecticida, especialmente algunas especies de las familias Myrtaceae, Lauraceae, Rutaceae, Lamiaceae, Asteraceae, Cupressaceae, Poaceae, Zingiberaceae, Piperaceae y Apiaceae a la cual pertenece Foeniculum vulgare Mill. y del cual se ha descrito acción repelente sobre adultos de A. aegypti L. por lo que se ha estimado como tema de estudio en la presente investigación. El objetivo de está investigación pretende evaluar la aplicación directa sobre la piel del aceite esencial de Foeniculum vulgare Mill. en diferentes concentraciones, además de contribuir al conocimiento de alternativas amigables para el medio ambiente con el fin de controlar la presencia de vectores, así como de mitigar el efecto adverso sobre el ambiente causado por el uso continuado de insecticidas de síntesis química.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Características sociales, demográficas y tendencia de las atenciones prestadas por dermatomicosis en Colombia entre 2010 - 2019 (SISPRO)
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022) Díaz Martínez, Laura Camila; Martínez Pinilla, Nataly Viviana; Pombo Ospina, Luis Miguel; Hamann Echeverri, Otto; Camero, Gabriel A.; Teherán Valderrama, Aníbal Alfonso; Zuluaga, Carol A.
    Este es el primer estudio registrado en Colombia de dermatomicosis utilizando datos de bases administrativas. Dados los resultados encontrados durante el periodo de 10 años de estudio, las dermatomicosis están en aumento en nuestro país, lo que implica un mayor número de atenciones. Dentro de los factores sociodemográficos, se evidencio gran asociación con el género femenino, ciclo vital adultos y vejez. Como consecuencia, a la diversidad climática presente en nuestro país, se describió dermatomicosis en todas las regiones, con mayor número de atenciones en la región Andina y Caribe.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Efectividad del aceite esencial de Piper Eriopodon en inhibición del crecimiento de Trichophyton Rubrum y Trichophyton Mentagrophytes
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017) Cuervo Cuervo, Andrea Catalina; García Vásquez, Dorenna Julissa; Orozco Gómez, Libia Johanna; Ramírez Ospino, Diana Patricia; Borrego Muñoz, Liliana Paola; Mejía Piñeros, Antonio Luis; Pombo Ospina, Luis Miguel; Forero Supelano, Víctor Hugo
    El interés en las plantas medicinales como fuente antimicrobiana, surge gracias al aumento de la resistencia de agentes infecciosos a la farmacología convencional y al desarrollo etnobotánico. El género Piper ha sido ampliamente utilizado en la medicina etnobotánica apoyados en sus propiedades antibacterianas y antivirales; esto a pesar de no contar con una validación científica. Otros estudios han demostrado el potencial efecto antifúngico del aceite esencial del género Piper. Se plantea como objetivo evaluar la actividad antifúngica del aceite esencial de las hojas de Piper eriopodon frente a Trychophyton rubrum y Trychophyton mentagrophytes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Efecto del cannabis medicinal en el manejo de la epilepsia refractaria. Revisión de literatura
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020) Cortés Arias, Maria Carolina; Mendoza Giraldo, Jhoanna Marcela; Morales Prieto, Yara Camila; Pombo Ospina, Luis Miguel; Teherán Valderrama, Aníbal Alfonso; Barrera Céspedes, María Claudia
    Conocemos hoy en día muchas patologías comunes, de características crónicas, por las cuales existen programas de promoción y prevención mediante los cuales se proporciona a la sociedad, los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma; sin embargo es importante reconocer e identificar a la epilepsia, como una enfermedad crónica de hiperexcitabilidad que se deriva de varios defectos en las redes neuronales del cerebro, caracterizándose por un desorden en la función de las células nerviosas provocando así movimientos involuntarios tónico clónicos, denominados convulsiones. La epilepsia es una condición prevalente y refractaria, por lo cual se han buscado métodos alternos para su manejo, entre ellos, los cannabinoides. Dentro de los objetivos planteados en está investigación se pretende identificar el potencial efecto terapéutico de los cannabinoides en esta enfermedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Evaluación de la actividad antifúngica y citotóxica de extractos, fracciones y aceite esencial obtenidos de las hojas de Origanum vulgare
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022) Godoy Pérez, Lina María; Gómez Iriarte, Yeimi Johanna; Laborde Velaides, Andrea Carolina; Mayorga Isaza, Álvaro Alfonso; Pombo Ospina, Luis Miguel; Borrego Muñoz, Liliana Paola; Forero Supelano, Víctor Hugo
    El objetivo de este trabajo es evaluar la actividad antifúngica y citotóxica de los extractos de diferentes polaridades, aceite esencial y extracto por fluido supercrítico obtenidos de las hojas de Origanum vulgare. Se realizó un estudio experimental en el que luego de adquirir el material vegetal, se obtienen los extractos etanólico total (EET), éter de petróleo (EP), de diclorometano (ED), y metanólico (EM), además del aceite esencial (AE) y el extracto por fluido supercrítico (FS). Se evalúo la acción antifúngica de los anteriores extractos a concentraciones de 500, 250, 100, 50 y 10 μg/mL mediante el método de Kirby-Bauer de difusión en PDA con posterior medición del halo de crecimiento micelial de Botrytis cinerea; y para Fusarium oxysporum se utilizó el ensayo de medio modificado a microescala. Se tuvo como control positivo el itraconazol y como blanco PDA con Tween 20 al 5%. En paralelo se realizó la prueba de citotoxicidad en tres líneas celulares de cáncer: MDA-MB-231: Cáncer de mama, PC3: Cáncer de próstata y MCF-7: Cáncer de mama, a través del método del Bromuro de 3-(4,5- dimetiltiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol (MTT).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Evaluación de la actividad citotóxica del extracto, fracciones y aceite esencial de Nepeta Cataria l. En líneas celulares tumorales
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021) Bonilla Mora, Ornella; Ruiz Viracachá, Gloria Angélica; Pombo Ospina, Luis Miguel
    Con el propósito de obtener suficiente material vegetal fresco de la planta para realizar la obtención del extracto vegetal, las fracciones y el aceite esencial, se realizó el proceso de naturalización de la especie Nepeta cataria L. requiriendo previamente la búsqueda y consecución de las semillas fuera del país para su posterior cultivo y recolección en el Jardín Medicinal Jorge Piñeros Corpas. Posteriormente de las partes aéreas de la planta se obtuvo el extracto etanólico total, sus fracciones cloroformo, hexano, acetato de etilo, residuo o extracto acuoso y el aceite esencial, en el laboratorio de ciencias básicas de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Evaluación del uso tópico de Cannabis Sativa en Psoriasis en placas. Serie de casos
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021) Avendaño Valdés, Vanessa; Mera Mejía, Leidy Alejandra; Zamora Jiménez, Ana María; Barrera Céspedes, María Claudia; Pombo Ospina, Luis Miguel
    Estudio primario descriptivo del tipo Serie de Casos en pacientes adultos con diagnóstico de psoriasis típica en placas clasificados según el índice PASI y tratados convencionalmente. Se planteó incluir entre 2 y 10 pacientes que cumplieran con los criterios de selección y firmaran el consentimiento informado. A cada paciente se le entregó la presentación medicinal de Cannabis sativa suministrada por el laboratorio LABFARVE, indicándoles frecuencia y duración de la aplicación tópica, sin suspender su manejo convencional. Se establecieron variables sociodemográficas, clínicas y se les hizo seguimiento durante el tratamiento midiendo, como variable primaria, la modificación en el índice de la severidad del área para Psoriasis PASI. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva con medidas de frecuencia y estimación puntual del IC 95%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Extracción del aceite esencial por hidrodestilación de las partes aéreas de Kalanchoe pinnata y evaluación de su actividad antifúngica y antibacteriana
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023) Díaz Álvarez, Laura Catalina; Martínez Estrada, Anyi Ximena; Pérez León, Katherine Andrea; Vera Triana, Maritza Stefania; Borrego Muñoz, Liliana Paola; Pombo Ospina, Luis Miguel; Forero Supelano, Víctor Hugo
    Colombia cuenta con una alta riqueza y biodiversidad en especies de plantas, que aún están pendientes por conocer, estudiar e investigar, para así, darles mayor uso en actividades de la vida cotidiana. Al llamar nuestro interés e inquietud plantas como Kalanchoe Pinnata, bacterias como Agrobacterium Tumefaciens al realizar revisión de literatura se muestra que reportan actividades promisorias a nivel antiinflamatorio, citotóxico, antifúngico y antimicrobiano, además de patógenos como Botrytis cinerea y Fusarium oxysporum fitopatógenos que se encuentran entre los 10 hongos más importantes por su impacto en la economía geográfica y propiedades científicas. Pretendemos así, con esta investigación evaluar la actividad antifúngica y antibacteriana en partes aéreas de Kalanchoe Pinnata.

Contáctanos

Carrera 111 No. 159A-61

Bogotá D.C.

Tel.  +60 (1) 662 2222

Atención al aspirante. +57 323 278 5877

atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co

Notificaciones Judiciales

notificacionesjudiciales.fujnc@juanncorpas.edu.co

Horario de atención:

Lunes a viernes de 7:30 a.m  a 5:30 p.m

 

  • Cómo llegar a la Corpas

Normatividad Institucional

  • Estatuto General
  • Reglamento Docente General
  • Adición Reglamento Docente General
  • Reglamento de Bienestar Institucional
  • Reglamento General Estudiantil
  • Código del Buen Gobierno
  • Manual de Tratamiento de Datos
  • Aviso de Privacidad
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Elecciones Corpistas 2020
  • Elecciones Corpistas 2022
  • Derechos Pecuniarios 2024
  • Derechos Pecuniarios 2025
  • Reglamento Específico Facultad de Medicina
  • Reglamento Específico Facultad de Enfermería
  • Reglamento Específico Facultad de Música
  • Reglamento Específico Facultad de Educación
  • Reglamento Posgrados Médico Quirúrgicos

Información Institucional

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

Personería Jurídica: Resolución 2105  03/29/1974

  • Nuestra Infraestructura
  • Organigrama
  • Directorio Institucional
  • Nuestros Docentes
  • Plan de Desarrollo Institucional 2022 - 2027
  • Manual de Planeación Institucional
  • Estados Financieros
  • Protocolo COVID - 19

Todos los Derechos Reservados | ©  2021

Síguenos en :
Facebook-fInstagramTwitterYoutubeLinkedin

Certificados

Logo Certificados_2025_Mesa de trabajo 1

Enlaces de Interés

logo
icetex-bl
ZOOM SOLO + PNG

Asociaciones

aamc-logo
tufh
rcp-txt-blanco
wonca-logo
fede
connect-bogota
165342623072-1

Enlaces de Interés

logo
icetex-bl
ZOOM SOLO + PNG

Asociaciones

aamc-logo
tufh
rcp-txt-blanco
wonca-logo
fede
connect-bogota
165342623072-1
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo