Examinando por Autor "Ramírez Gordillo, Erika Alejandra"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de tres juegos para el autocuidado y cuidado, basado en la estimulación de las funciones mentales en el escenario de servicios sociosanitarios (Hogar Protegido) en Bogotá.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) Bejarano Duarte, Jack; Guarnizo Ochoa, Ana Sofía; Ayala Ariza, Kelly Stefany; Barroso Niño, Maritza; Ramírez Gordillo, Erika AlejandraLa esquizofrenia es un trastorno neurobiológico que afecta funciones mentales esenciales como la memoria, la atención y la secuencia lógica, lo cual compromete el autocuidado en las personas que la padecen. Ante esta problemática, se requiere el diseño de estrategias innovadoras que fomenten la autonomía y el bienestar. El objetivo de la presente investigación pretende diseñar tres juegos digitales que estimulen funciones mentales deterioradas y promuevan el autocuidado en personas con esquizofrenia residentes en un hogar protegido en Bogotá.Publicación Acceso abierto Formulación de una recomendación de cuidado social para personas con morbilidad crónica psiquiátrica y neuropsiquiátrica, que puede orientar enfermería(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) García Melo, Jhon Edison; Chilatra Guzmán, María Lucia; Hernández Vega, Nidia Adelaida; Ramírez Gordillo, Erika Alejandra; Becerra Pabón, Ana Cecilia; Barroso Niño, Maritza; Grupo de Investigación: CUIDARTEEn la última década, aumentó un 18,4% según la OMS; el 4,4% de la población mundial padece depresión, del total de la población, siendo mayor que la media mundial. Entre los que se encuentran los dispositivos residenciales: hogares y residencias, como destaca Tapia. En el marco de sistemas de salud como el colombiano, no han llevado a cabo estos desarrollos, entre otras atención y formas de cuidado, los centros comunitarios de salud mental, en España, por su lado, se realizó este abordaje desde el Sistema de Salud, de acuerdo a lo anterior, los dispositivos de atención a las personas con trastorno mental, ya sean de atención sanitaria o social atención, están obligados a tener en cuenta, tanto en la formación del talento humano en salud, la práctica clínica y comunitaria, como GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN ENFERMERÍA: RELACIÓN DEL CUIDADO, la formación de pregrado y la política pública gestión.