Examinando por Autor "Teherán Valderrama, Aníbal Alfonso"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Características clínicas y desenlaces de una cohorte de pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada y diferentes grados de función ventricular que reingresan a los 6 meses al Hospital Universitario Clínica San Rafael durante el 2023(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) García Morón, Carlos Eduardo; Pachón Gil, Viviana Carolina; Mora Méndez, Javier Mauricio; Quevedo Mayorga, Pedro Arbey; Supelano García, Mario Alfonso; Teherán Valderrama, Aníbal Alfonso; Mejía Guatibonza, María CamilaLa prevalencia por falla cardiaca varía del 1% al 12% con una incidencia de 0.5 a 8.1 por 1000 personas al año, en Colombia la estadística se asemeja al comportamiento global con una prevalencia de 2,3% e incidencia de 2 - 12 casos por cada 1000 habitantes. Los registros mundiales reportan una mortalidad intrahospitalaria del 9.2%. En está investigación se pretende describir las características clínicas y desenlaces de una cohorte de pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada y diferentes grados de función ventricular, que reingresaron a los 6 meses después de ser admitidos al Hospital Universitario Clínica San Rafael durante el 2023 para ello se pretende establecer las características demográficas, clínicas y las causas de descompensación de la población de estudio y medir la frecuencia de los desenlaces cardiovasculares mayores (Síndrome coronario agudo, ataque cerebrovascular, muerte cardiovascular, muerte por todas las causas y angina) hasta los 6 meses luego del egreso.Publicación Acceso abierto Características sociales, demográficas y tendencia de las atenciones prestadas por dermatomicosis en Colombia entre 2010 - 2019 (SISPRO)(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022) Díaz Martínez, Laura Camila; Martínez Pinilla, Nataly Viviana; Pombo Ospina, Luis Miguel; Hamann Echeverri, Otto; Camero, Gabriel A.; Teherán Valderrama, Aníbal Alfonso; Zuluaga, Carol A.Este es el primer estudio registrado en Colombia de dermatomicosis utilizando datos de bases administrativas. Dados los resultados encontrados durante el periodo de 10 años de estudio, las dermatomicosis están en aumento en nuestro país, lo que implica un mayor número de atenciones. Dentro de los factores sociodemográficos, se evidencio gran asociación con el género femenino, ciclo vital adultos y vejez. Como consecuencia, a la diversidad climática presente en nuestro país, se describió dermatomicosis en todas las regiones, con mayor número de atenciones en la región Andina y Caribe.Publicación Acceso abierto Efecto del cannabis medicinal en el manejo de la epilepsia refractaria. Revisión de literatura(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020) Cortés Arias, Maria Carolina; Mendoza Giraldo, Jhoanna Marcela; Morales Prieto, Yara Camila; Pombo Ospina, Luis Miguel; Teherán Valderrama, Aníbal Alfonso; Barrera Céspedes, María ClaudiaConocemos hoy en día muchas patologías comunes, de características crónicas, por las cuales existen programas de promoción y prevención mediante los cuales se proporciona a la sociedad, los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma; sin embargo es importante reconocer e identificar a la epilepsia, como una enfermedad crónica de hiperexcitabilidad que se deriva de varios defectos en las redes neuronales del cerebro, caracterizándose por un desorden en la función de las células nerviosas provocando así movimientos involuntarios tónico clónicos, denominados convulsiones. La epilepsia es una condición prevalente y refractaria, por lo cual se han buscado métodos alternos para su manejo, entre ellos, los cannabinoides. Dentro de los objetivos planteados en está investigación se pretende identificar el potencial efecto terapéutico de los cannabinoides en esta enfermedad.Publicación Acceso abierto Prevalencia de reacciones adversas a medicamentos reportadas al INVIMA en el periodo 2017 a 2019, en Colombia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) Zamora Rengifo, Leidy Johana; Castro Quijano, Javier Felipe; Teherán Valderrama, Aníbal AlfonsoLos pacientes atendidos en diferentes escenarios de la salud requieren la prescripción de al menos un medicamento en el mundo se ha estimado que la incidencia de reacciones adversas a medicamentos puede ser hasta del 35% (RAMs). En esta investigación se caracterizaron los eventos adversos notificados al INVIMA en Colombia, entre los años 2017 y 2019.