Examinando por Materia "Actividad antifúngica"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación de la actividad antifúngica y citotóxica de extractos, fracciones y aceite esencial obtenidos de las hojas de Origanum vulgare(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022) Godoy Pérez, Lina María; Gómez Iriarte, Yeimi Johanna; Laborde Velaides, Andrea Carolina; Mayorga Isaza, Álvaro Alfonso; Pombo Ospina, Luis Miguel; Borrego Muñoz, Paola; Forero Supelano, Víctor HugoEl objetivo de este trabajo es evaluar la actividad antifúngica y citotóxica de los extractos de diferentes polaridades, aceite esencial y extracto por fluido supercrítico obtenidos de las hojas de Origanum vulgare. Se realizó un estudio experimental en el que luego de adquirir el material vegetal, se obtienen los extractos etanólico total (EET), éter de petróleo (EP), de diclorometano (ED), y metanólico (EM), además del aceite esencial (AE) y el extracto por fluido supercrítico (FS). Se evalúo la acción antifúngica de los anteriores extractos a concentraciones de 500, 250, 100, 50 y 10 μg/mL mediante el método de Kirby-Bauer de difusión en PDA con posterior medición del halo de crecimiento micelial de Botrytis cinerea; y para Fusarium oxysporum se utilizó el ensayo de medio modificado a microescala. Se tuvo como control positivo el itraconazol y como blanco PDA con Tween 20 al 5%. En paralelo se realizó la prueba de citotoxicidad en tres líneas celulares de cáncer: MDA-MB-231: Cáncer de mama, PC3: Cáncer de próstata y MCF-7: Cáncer de mama, a través del método del Bromuro de 3-(4,5- dimetiltiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol (MTT).