Examinando por Materia "Ansiedad"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad del uso de las esencias florales en la reducción de la ansiedad(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016) Triana Mogollón, Sandra Patricia; Vargas Roa, Carolina Andrea; López Acero, Óscar JavierEl presente proyecto se realiza con el fin de proporcionar una alternativa complementaria para el manejo y control de la ansiedad; a través de la medición de niveles de ansiedad por medio de la escala de Hamilton para ansiedad, suministrando esencias florales de manera magistral con un grupo de seis esencias elegidas de acuerdo a las características mentales de este grupo de pacientes que buscamos modificar y compararlo con un grupo al que se le suministra placebo, estos administrados por un periodo de un mes y posteriormente medición de la ansiedad por medio de la escala Hamilton para ansiedad.Publicación Acceso abierto Efecto de la Lavándula Angustifolia en el manejo de ansiedad, depresión, estrés e insomnio. Revisión bibliográfica de literatura(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022-05) Ramírez López, María Isabel; Navas Olano, María Fernanda; Escobar Leguizamo, María José; Sánchez Ballén, Natalia Carolina; Barrera Cespedes, Maria ClaudiaLos trastornos mentales, incluyendo la depresión, la ansiedad, el insomnio y el estrés, son enfermedades que alteran el pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones. Su prevalencia mundial es del 10% al 43% y su tratamiento ha asociado efectos adversos y poca adherencia. En este contexto la Fitoterapia brinda una opción terapéutica alternativa para estas patologías a través del uso de la Lavándula angustifolia. Sin embargo, no hay una revisión bibliográfica actualizada que exponga el efecto y mecanismos de acción de sus metabolitos frente a estos trastornos.Publicación Acceso abierto Respuesta sintomática y su relación con la calidad de vida de pacientes adultos con síndrome de intestino irritable sometidos a musicoterapia pasiva(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021) Beltrán Blanco, Astrid Soraya; Camargo Beltrán, Gloria Stefanny; Gil Castro, Nohora Andrea; Vega Valenzuela, Ana Carolina; Piñeros Ricardo, Luis Gabriel; Herrera Acosta, Moisés; Teherán, Aníbal; mejia guatibonza, maria camilaEl presente estudio pretende determinar los posibles efectos de la musicoterapia en pacientes que cursan con síndrome de intestino irritable (SII) teniendo en cuenta esta patología como una de las más recurrentes en la población, disminuyendo la productividad laboral y afectando la calidad de vida. Al ser una patología de gran importancia es necesario explorar en alternativas terapéuticas, no solo farmacológicas, las cuales ya se han estudiado a profundidad, sino terapéuticas no farmacológicas que sean coadyuvantes terapéuticos especialmente en crisis y posible disminución de recurrencia de los eventos.