• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Estadísticas y Analíticas
  • Navegar
  • Acerca de
  • Centro de Información y Consulta
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ansiedad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Efectividad del uso de las esencias florales en la reducción de la ansiedad
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016) Triana Mogollón, Sandra Patricia; Vargas Roa, Carolina Andrea; López Acero, Óscar Javier
    El presente proyecto se realiza con el fin de proporcionar una alternativa complementaria para el manejo y control de la ansiedad; a través de la medición de niveles de ansiedad por medio de la escala de Hamilton para ansiedad, suministrando esencias florales de manera magistral con un grupo de seis esencias elegidas de acuerdo a las características mentales de este grupo de pacientes que buscamos modificar y compararlo con un grupo al que se le suministra placebo, estos administrados por un periodo de un mes y posteriormente medición de la ansiedad por medio de la escala Hamilton para ansiedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Efecto de la Lavándula Angustifolia en el manejo de ansiedad, depresión, estrés e insomnio. Revisión bibliográfica de literatura
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022-05) Ramírez López, María Isabel; Navas Olano, María Fernanda; Escobar Leguizamo, María José; Sánchez Ballén, Natalia Carolina; Barrera Céspedes, María Claudia
    Los trastornos mentales, incluyendo la depresión, la ansiedad, el insomnio y el estrés, son enfermedades que alteran el pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones. Su prevalencia mundial es del 10% al 43% y su tratamiento ha asociado efectos adversos y poca adherencia. En este contexto la Fitoterapia brinda una opción terapéutica alternativa para estas patologías a través del uso de la Lavándula angustifolia. Sin embargo, no hay una revisión bibliográfica actualizada que exponga el efecto y mecanismos de acción de sus metabolitos frente a estos trastornos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    Prevalencia y Factores de riesgo de ansiedad en estudiantes de Medicina de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Un estudio de corte transversal.
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020-08-24) Pinilla, Lina Maritza; López, Oscar J.; Moreno, Daniela A.; Sánchez, Jersson C.
    Introducción. La ansiedad es el estado de preocupación excesiva, que se produce durante más días de los que ha estado ausente, durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (1).  En  Colombia, la prevalencia en adultos es de 3,9% (2), en estudiantes universitarios de 9% (6) a 17% (7), en estudiantes de ciencias de la salud 26,5% (8) y en estudiantes de Medicina, del 60% (9). La ansiedad es uno de los trastornos que ocasiona mayor discapacidad y años de vida perdidos, compromete el rendimiento académico, favorece la deserción y aumenta el riesgo de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Objetivos. Determinar  la prevalencia de ansiedad  y factores de riesgo asociados, en estudiantes de una facultad de Medicina, con el fin de aportar información para el diseño de estrategias de prevención e intervención. Metodología. Se realizó un estudio de corte transversal en 1028 estudiantes de Medicina de I a X semestres, matriculados entre julio y diciembre de 2018. Se aplicó un cuestionario estructurado, autoadministrado, que contenía variables sociales, demográficas y académicas, y las correspondientes a la Escala de Ansiedad de Zung y la Escala de Cage para abuso de alcohol. Se determinó la prevalencia de ansiedad global y por semestre y se determinó el Odds Ratio (OR) para cada una de las variables analizadas. Resultados. 27,52% de los estudiantes no presentaba ansiedad; 67,80%  ansiedad leve; 3,40% ansiedad moderada y 1,26% ansiedad grave. Los factores de riesgo fueron sexo femenino (OR: 2,3353, p=0.0006), vivir solo (OR: 2,5265, p=0,0053), menos de 5 horas semanales de esparcimiento (OR: 2,7960, p= 0.0008 ), falta de  tiempo para tomar alguna de las comidas (OR: 3,2520, p= 0.0101), dormir menos de 5 horas diarias (2,1700, p= 0,0393), sueño no reparador (OR: 3,3949, p=0,0002), sentirse discriminado (OR: 1,9161, p= 0.0005), desplazamiento hacia la universidad mayor de 90 minutos (OR: 2,2818, p=0,0025). Conclusiones. Se encuentra una elevada prevalencia de ansiedad en la población en estudio y se identifican factores de riesgo que pueden aportar información para el diseño de estrategias de prevención y seguimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Acceso abierto
    Respuesta sintomática y su relación con la calidad de vida de pacientes adultos con síndrome de intestino irritable sometidos a musicoterapia pasiva
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021) Beltrán Blanco, Astrid Soraya; Camargo Beltrán, Gloria Stefanny; Gil Castro, Nohora Andrea; Vega Valenzuela, Ana Carolina; Teherán, Aníbal A.; Herrera Acosta, Moisés; Teherán, Aníbal A.; Mejía Guatibonza, María Camila ; Piñeros Ricardo, Luis Gabriel; Teherán, Aníbal A.
    El presente estudio pretende determinar los posibles efectos de la musicoterapia en pacientes que cursan con síndrome de intestino irritable (SII) teniendo en cuenta esta patología como una de las más recurrentes en la población, disminuyendo la productividad laboral y afectando la calidad de vida. Al ser una patología de gran importancia es necesario explorar en alternativas terapéuticas, no solo farmacológicas, las cuales ya se han estudiado a profundidad, sino terapéuticas no farmacológicas que sean coadyuvantes terapéuticos especialmente en crisis y posible disminución de recurrencia de los eventos.

Contáctanos

Carrera 111 No. 159A-61

Bogotá D.C.

Tel.  +60 (1) 662 2222

Atención al aspirante. +57 323 278 5877

atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co

Notificaciones Judiciales

notificacionesjudiciales.fujnc@juanncorpas.edu.co

Horario de atención:

Lunes a viernes de 7:30 a.m  a 5:30 p.m

 

  • Cómo llegar a la Corpas

Normatividad Institucional

  • Estatuto General
  • Reglamento Docente General
  • Adición Reglamento Docente General
  • Reglamento de Bienestar Institucional
  • Reglamento General Estudiantil
  • Código del Buen Gobierno
  • Manual de Tratamiento de Datos
  • Aviso de Privacidad
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Elecciones Corpistas 2020
  • Elecciones Corpistas 2022
  • Derechos Pecuniarios 2024
  • Derechos Pecuniarios 2025
  • Reglamento Específico Facultad de Medicina
  • Reglamento Específico Facultad de Enfermería
  • Reglamento Específico Facultad de Música
  • Reglamento Específico Facultad de Educación
  • Reglamento Posgrados Médico Quirúrgicos

Información Institucional

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

Personería Jurídica: Resolución 2105  03/29/1974

  • Nuestra Infraestructura
  • Organigrama
  • Directorio Institucional
  • Nuestros Docentes
  • Plan de Desarrollo Institucional 2022 - 2027
  • Manual de Planeación Institucional
  • Estados Financieros
  • Protocolo COVID - 19

Todos los Derechos Reservados | ©  2021

Síguenos en :
Facebook-fInstagramTwitterYoutubeLinkedin

Certificados

Logo Certificados_2025_Mesa de trabajo 1

Enlaces de Interés

logo
icetex-bl
ZOOM SOLO + PNG

Asociaciones

aamc-logo
tufh
rcp-txt-blanco
wonca-logo
fede
connect-bogota
165342623072-1

Enlaces de Interés

logo
icetex-bl
ZOOM SOLO + PNG

Asociaciones

aamc-logo
tufh
rcp-txt-blanco
wonca-logo
fede
connect-bogota
165342623072-1
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo