Examinando por Materia "Autocuidado"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización actividades de cuidado para mejorar la salud física y mental en estudiantes de enfermería de una Institución de Educación Superior Bogotá- colombia 2023(2023) Pérez Franco, Daniel Felipe; Reyes Banquez, Camilo Andrés; Roncallo Fontalvo, Daniela; Fiquitiva Español, Lina Carolina; Ávila Montealegre, María Patricia; Grupo de Investigación: CUIDARTEEvidencias de la OMS muestran las altas tasas de mortalidad en trastornos de salud mental en estudiantes universitarios, puesto que enfrentan una serie de cambios en su estilo de vida que pueden afectar su bienestar, además de esto, enfrentan desafíos importantes en términos de salud física y mental. En este contexto surge la necesidad de identificar y promover actividades de cuidado que mejoren la salud física y mental de los estudiantes universitarios, especialmente aquellos en formación en enfermería. Para esta investigación se pretende determinar las actividades de cuidado que realizan los estudiantes de la escuela de Enfermería en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, para mejorar la salud física y mental.Publicación Sólo datos Conocimiento sobre la enfermedad y complicaciones en los pacientes pertenecientes a un programa de diabetes.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024-01-11) Salazar Florez, Jorge Emilio; Arias Castro, Carlos Esteban; Betancur Arango, Paula Andrea; Henao Ruíz, Kimberly; Restrepo Arroyave, Natalia; Rodriguez Cárdenas, EstefaníaIntroducción: La prevalencia de Diabetes Mellitus alcanza los 476 millones de casos en el mundo y se estima que cobra cerca de 1,5 millones de vidas por año. La autogestión de la enfermedad es un aspecto fundamental para un pronóstico positivo de la misma, dado que facilita la adopción de acciones de autocuidado, reduce el estrés asociado a la enfermedad, desarrolla mayor receptividad al tratamiento y genera una percepción más positiva sobre la salud. Objetivos: Identificar la relación del conocimiento sobre diabetes con los resultados en salud de los pacientes del programa de diabetes de un Hospital del Valle de Aburrá. Materiales y Métodos: Estudio transversal, la población fueron adultos diagnosticados con diabetes del Hospital Venancio Diaz de Sabaneta. La fuente de información fue primaria y secundaria, las variables de salud se analizaron vía historia clínica y el nivel de conocimiento sobre diabetes fue evaluado mediante el DKQ-24. Se realizó un análisis bivariado con prueba de hipótesis a través del estadístico Chi2 y test de Fisher para su comprobación. Resultados: 82 pacientes participaron del estudio, de los cuales el 41,46% alcanzaron un nivel adecuado de conocimiento sobre la enfermedad. La hipertensión fue la comorbilidad más prevalente, un 82% de toda la población. La retinopatía fue la principal causa de complicación diabética entre los participantes (18,29%). El nivel de conocimiento adecuado actuó como factor protector de la hospitalización (RP=0,80), pero como factor de riesgo de las complicaciones crónicas (RP=1.12). Sin embargo, ninguna de las estimaciones presentó significancia estadística. Conclusión: Aunque el estudio no demostró relaciones estadísticamente significativas entre las variables, en general se observó que menos de la mitad de los pacientes tiene un nivel de conocimientos adecuado sobre su enfermedad, lo que invita a los profesionales de atención a generar escenarios de educación para la salud para fomentar la autogestión de la enfermedad y con ello mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes.Publicación Acceso abierto Diseño de tres juegos para el autocuidado y cuidado, basado en la estimulación de las funciones mentales en el escenario de servicios sociosanitarios (Hogar Protegido) en Bogotá.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) Bejarano Duarte, Jack; Guarnizo Ochoa, Ana Sofía; Ayala Ariza, Kelly Stefany; Barroso Niño, Maritza; Ramírez Gordillo, Erika AlejandraLa esquizofrenia es un trastorno neurobiológico que afecta funciones mentales esenciales como la memoria, la atención y la secuencia lógica, lo cual compromete el autocuidado en las personas que la padecen. Ante esta problemática, se requiere el diseño de estrategias innovadoras que fomenten la autonomía y el bienestar. El objetivo de la presente investigación pretende diseñar tres juegos digitales que estimulen funciones mentales deterioradas y promuevan el autocuidado en personas con esquizofrenia residentes en un hogar protegido en Bogotá.