Examinando por Materia "Comunidad"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Distribución y Susceptibilidad de Cepas de Staphylococcus aureus Aisladas de Cinco Comunidades en Bogotá, Colombia, 2013.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2018-12-30) Africano, Francisco Javier; Méndez, Iván Alberto; Holguín, Diego Fabián; Pachón, Diana Patricia; Rojas, Nydia AlexandraStaphylococcus aureus ha sido reconocido como uno de los microorganismos con resistencia a los antimicrobianos y mayor impacto incluso en infecciones adquiridas en la comunidad. Objetivo: El presente estudio pretende establecer la prevalencia y el perfil de susceptibilidad en aislamientos de Staphylococcus aureus de diferentes comunidades en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia. Materiales y Métodos: 150 muestras de 5 diferentes comunidades fueron obtenidas mediante hisopado nasal y procesadas para identificación del S. aureus y su perfil de susceptibilidad. Resultados: De estudiantes de Medicina, amas de casa, personas de atención al público, manipuladores de alimentos y conductores de servicio público, se aislaron 43 (28,7%) cepas de S. aureus, 25 en mujeres (58%) y 18 en hombres (42%): 88,4% (38) se tipificaron como meticilino sensibles (SAMS) y 11,6% (5) como meticilino resistente (SAMR). Se encontró resistencia a la clindamicina (31,6% para los SAMS, 60% para los SAMR); al linezolid (50% en los SAMS, 80% para los SAMR) y para el trimethoprim sulfamethoxazol (18,9% para los SAMS, 60% para los SAMR). Conclusión: Bajo nivel de cepas de SAMS (25,3%) y SAMR (3,3%) en las comunidades evaluadas, en contraste a estudios en trabajadores de la salud (prevalencia para SAMR del 30%).Publicación Acceso abierto Prevención de la desnutrición infantil mediante la implementación de estrategias de atención primaria en salud, partiendo de la valoración del estado nutricional de los niños y las niñas menores de 5 años que habitan en el sector Isla de León de la ciudad de Cartagena de Indias 2023(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) Castilla Rodríguez, Jaisel Luz; Balcázar Valencia, Wilver Andrés; Correa Senior, Juan CarlosLa desnutrición es una enfermedad social caracterizada por deficiencia en la ingesta de nutrientes, desequilibrio de nutrientes esenciales y/o utilización deficiente; tiene una relación directa con el hambre y la inseguridad alimentaria. Los niños en la primera infancia son más susceptibles a sufrir las consecuencias de la desnutrición. Isla de León es un sector del suroriente en Cartagena, en áreas de asentamiento informal, con problemas sociales. Se realiza un diagnóstico objetivo de la situación, se evidencia el resultado de la problemática ante sus habitantes y gobernantes y se estimula a través de la participación comunitaria estrategias de atención primaria que ayuden a la comunidad a ser gestoras de cambio, mejorar el acceso, ampliar la cobertura y educar en salud, para prevenir la desnutrición infantil.