Examinando por Materia "Emotions"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Experiencias y percepciones del personal de enfermería acerca de la interrupción voluntaria del embarazo(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) Cely Rodríguez, Diana Sofía; Pérez Aldana, Andrés Esteban; Acevedo Sierra, Astrid Yaneth; Motta León, Claudia Patricia; Grupo de Investigación: CUIDARTELa Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es un tema de gran interés en la sociedad, siendo ampliamente discutido desde la perspectiva de quienes optan por esta alternativa. Sin embargo, es fundamental explorar cómo esta decisión impacta en el personal de enfermería que desempeña un papel crucial en el cuidado de los pacientes, y, si tiene alguna relación con las barreras de acceso y la violencia obstétrica. Los hallazgos de la investigación se agrupan en 12 categorías, resaltando la falta de capacitación en protocolos y el limitado conocimiento de la normativa; además, experimentan un impacto emocional negativo, especialmente en el manejo del feto, sintiendo angustia, ansiedad, tristeza, miedo e ira. Así mismo, carecen de apoyo psicológico para gestionar estas emociones. En conclusión, es crucial atender las necesidades del personal de enfermería para mejorar la calidad de la atención, garantizar los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres y fortalecer la percepción del sistema de salud en esta temática tan controversial. Por lo cual, se recomienda realizar capacitaciones sobre normatividad y manejo del feto, así como acompañamiento emocional y fortalecer las competencias teóricas en las instituciones educativas y laborales para garantizar los derechos de las mujeres para no comprometer el rol de enfermería la atención integral.Publicación Acceso abierto The influence of emotional intelligence in the performance of English-Speaking skill in 7th graders at Gimnasio Los Pinos(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) Montealegre Cuellar, Jhoan Sebastian; León Castro, Aura Cristina; Osorio de Sarmiento, MartaEmotional intelligence is a key means that influences language learning since English is a communication tool that requires expressing thoughts and emotions to develop language skills such as speaking. However, speaking in English as a foreign language is not easy for learners and they need emotional intelligence and effort to produce correctable utterances in English. Therefore, the present study attempts to explain the importance of emotional. This study focuses on students in 7th grade of the Gimnasio Los Pinos of Bogotá, who usually feel emotions such as anxiety, stress, and insecurity when speaking in English, which hinders the learning process. As a result, it is expected to contribute to the educational field from psychology in order to facilitate the learning of oral skill through emotional intelligence and affective skills