Examinando por Materia "Enfermería de Cuidados Paliativos al Final de la Vida"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estado del arte del cuidado paliativo : abordaje y normativa(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Sánchez Suspe, Nubia; Cibeles“Cuidados paliativos, una cátedra pendiente en programas de pregrado de enfermería” y presenta algunos aspectos relevantes del abordaje de los cuidados paliativos y de la normatividad vigente establecida por la legislación colombiana, como un insumo para incluir en los planes de estudio de los profesionales de enfermería en formación y cuenten con las competencias que involucran conocimientos, habilidades, actitudes y valores, de tal forma que puedan realizar un abordaje integral y brindar ayuda al paciente para vivir la fase terminal de su enfermedad de la forma más plena y confortable, al igual que a su familia.Publicación Acceso abierto Necesidades curriculares que responden a la formación integral de cuidado paliativo de los profesionales de enfermería(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Silva Fajardo, Ingrid; CibelesLos pacientes crónicos que requieren Cuidado Paliativo, se hace indispensable tener conocimientos, habilidades, formación integral y competitiva en el profesional de enfermería para afrontar de manera responsable, con un trato más humanizado y que sea sensible ante las necesidades del usuario en este proceso. Por esta razón, surge la necesidad de incluir en el pregrado conocimientos en los estudiantes de enfermería esta temática durante la formación académica, con el fin de resaltar la importancia de incluir de manera teórica y práctica una filosofía personal y profesional que le permita otorgar cuidado humanístico social, cultural, espiritual y moral.Publicación Acceso abierto Necesidades de la formación en cuidados paliativos a los estudiantes de pregrado de enfermería(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Torres Melo, Mariluz; CibelesLas enfermedades crónicas terminales son de lenta progresión, irreversibles y de larga duración; por tanto, requieren de cuidados profesionales paliativos los cuales se enfocan en el alivio del dolor, disminución del sufrimiento brindando el bienestar requerido. Se observa en los profesionales de enfermería que sus conocimientos son escasos en el manejo científico de pacientes en condición de cronicidad, de esta manera nace la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las necesidades curriculares que responden a la formación integral en cuidados paliativos en el pregrado de enfermería?