Examinando por Materia "Promoción de la salud"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Análisis de la Política Integral en Salud(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-09-21) Restrepo Chavarriaga, Guillermo León; González Quiñones, Juan CarlosPor considerarlo un deber para con nuestros lectores y un deber de divulgación con el país, este artículo expone un resumen del documento “Política de Atención Integral en Salud” (incluyendo algunos comentarios personales entre paréntesis y al final un breve análisis). Como siempre, las opiniones que acá se exponen, en ningún momento reflejan la postura de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. Son tan solo expresiones de las posturas de los que firman el artículo.En la página del Ministerio de Salud https://www.minsalud.gov.co/Paginas/politica-integral-de-atencion-en-salud.aspx puede encontrar los tres documentos bases de este resumen. Le recomendamos leerlos. En tanto lo hace, esperamos que este resumen lo motive.Publicación Sólo datos Cáncer de piel: Una realidad cotidianamente ignorada.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-09-21) Iregui Piñeros, María Lucía; Ronderos Osorio, JaimePublicación Acceso abierto Formación en atención primaria en salud en profesionales de medicina, egresados de una fundación universitaria en Bogotá(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021) Salamanca, Jenny Paola; Guzmán Cortés, José Israel; Martínez Delgado, LorenaLa Atención Primaria en Salud (APS) es una estrategia destinada a mejorar el grado de salud de las poblaciones adoptando una visión holística de la salud; esta visión va más allá del modelo biológico, el cual solo reconoce las causas básicas de la enfermedad desconociendo el estado psicosocial de las personas. En Colombia, según la Ley 1438/2011, la APS es la estrategia clave de coordinación intersectorial que permite una atención integral e integrada con el fin de garantizar un mayor nivel de bienestar de la población. A pesar de esta visión, se evidencia que, en los procesos de formación médica, existe una desarticulación entre la teoría y la práctica, que está determinada por algunas problemáticas identificadas sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje.Publicación Sólo datos PIPSA: Programa Integral de Promoción de Salud del Adolescente(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2018-05-24) Salamanca Preciado, Jenny PaolaPublicación Sólo datos "Política pública nacional de apoyo y fortalecimiento a las familias, 2015-2025".(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2018-01-22) González Quiñones, Juan CarlosSe presenta un resumen del documento "Política pública nacional de apoyo y fortalecimiento a las familias, 2015-2025" del Ministerio de Salud y Protección Social.Publicación Sólo datos Redes de apoyo… influencia positiva en el estado de salud de los adultos mayores.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-08-25) Cárdenas C, Alejandra; Botia Linares, Yesica Katherin; Pinzón, JennyRevisión sobre el papel de las redes de apoyo en la población de adultos mayores.Publicación Sólo datos Resumen: "Análisis y propuesta para el desarrollo de la Atención Primaria, la promoción de la salud y el enfoque de determinantes orientados a la reducción de inequidades, articulado al sistema de salud colombiano"(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2018-01-25) González Quiñones, Juan CarlosResumen del documento "Análisis y propuesta para el desarrollo de la Atención Primaria, la promoción de la salud y el enfoque de determinantes orientados a la reducción de inequidades, articulado al sistema de salud colombiano".Publicación Sólo datos Resumen: "Bienestar, felicidad y políticas públicas"(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2018-02-16) Pinzón Ramírez, JennyEste es un documento preliminar realizado por el International Expert Working Group on a New Development Paradigm (IEWG). Analiza los “nueve dominios” del índice de Felicidad Nacional Bruta de Bután, y muestra cómo pueden aplicarse en un contexto internacional, donde las teorías y puntos de vista sobre el progreso y el bienestar humano son muy diversos. Además, presenta algunas políticas costo-efectivas, fundamentadas en estos nueve dominios, cuya implementación distingue entre el paradigma actual de desarrollo y la auténtica felicidad y bienestar.Publicación Sólo datos Resumen: "Lineamiento para la implementación de la Atención Integral en Salud a la primera infancia, infancia y adolescencia".(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2018-01-24) González Quiñones, Juan CarlosResumen del documento de Minsalud publicado en 2014, el cual es, a juicio de quien hace esta reseña, un intento de hacer evidente y entendible la Atención Primaria en Salud a través de mostrar la integralidad de la atención bajo esta concepción. Pero, además, han querido darle una visión didáctica adicional. A continuación, y con algunos comentarios, se preseta el resumen, invitando a los interesados a acceder al documento original.Publicación Sólo datos Resumen: "Prácticas familiares y comunitarias que promueven la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo del niño".(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2018-01-18) González Quiñones, Juan CarlosESte es un resumen de un fascinante documento publicado por la OPS. Una vez, más y solo buscando estimular y recomendando su lectura, le dedicamos esta sección a este estupendo documento que, siguiendo la línea de los determinantes sociales de la salud y su evidencia, pone de manifiesto la evidencia acumulada de doce prácticas que definitivamente combaten la mortalidad infantil y que pueden estar al alcance de todos los proveedores de servicios de salud. Estando convencido de que dichas prácticas han de ser estimuladas por parte de todos los que trabajamos en la salud, presentamos el siguiente resumenPublicación Sólo datos Resumen: "Resultados, sistematización, análisis y recomendaciones de la evaluación de las experiencias de atención primaria en Colombia"(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2018-02-16) González Quiñones, Juan CarlosEste resumen pretende contribuir a difundir esta experiencia de evaluación efectuada en 2011 en torno a la Atención Primaria en Salud (APS) en Colombia. Para el efecto los investigadores conocieron 13 experiencias nacionales, todas por cierto, surgiendo del sector oficial. ¿Será que en el sector privado no existen? No se menciona, pero desde ya y como opinión, me atrevo a plantear que la APS encuentra su sitio natural con el Estado. Este resumen no ha sido evaluado por los autores, siendo por ende una libre interpretación de quien lo hace, dejando en claro un reconocimiento a los autores de este importante documento.Publicación Acceso abierto Sistematización de la experiencia de implementación de la estrategia ciudades, entornos y ruralidades saludables – CERS en los municipios de Cota y Cogua Cundinamarca durante el periodo 2020- 2022(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023) Álvarez Herrera, Johanna Camila; Bastidas Rodríguez, Diana Yanet; Vargas Becerra, Sandra Viviana; Arango Ruda, DanielaLa presente investigación tiene como objetivo “Sistematizar experiencias en torno al proceso de implementación de la Estrategia CERS en los municipios de Cota y Cogua en el periodo 2020 – 2022”, con el fin de identificar oportunidades de mejora, ajustar futuras intervenciones y promover acciones de salud pública. En su desarrollo se tuvo como metodología la investigación cualitativa con desarrollo de sistematización de experiencias que aborda los conceptos de promoción de la salud, ciudades y comunidades saludables, entornos saludables y Estrategia de ciudades entornos y ruralidades saludables, así como la intersectorialidad y participación social.