• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Estadísticas y Analíticas
  • Navegar
  • Acerca de
  • Centro de Información y Consulta
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sexual behavior"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    Diferencias de riesgos psicosociales entre dos colegios, uno estrato bajo y otro estrato alto
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-01-25) Gonzalez Quiñones, Juan Carlos
    Objetivo: Identificar si existen diferencias de riesgos psicosociales entre dos colegios, con predominio de estratos dos y cuatro, respectivamente.Metodología: Se aplicó una encuesta autodiligenciada en la que se interrogó sobre conocimientos, actitudes y comportamientos de riesgo psicosocial y la estructura y percepción del funcionamiento familiar.Tipo de estudio: Descriptivo de tipo corte.Población: 1.255 adolescentes de sexto a undécimo grado pertenecientes a dos colegios, uno privado y uno público.Resultados: Todas las razones de posibilidades comparadas mostraron mayor riesgo en al colegio estrato dos versus el cuatro. Creer que el condón protege contra el SIDA (OR 0,3 IC 95 % 0,2-0,6). Tener relaciones sexuales (OR 2,3 IC 95 % 1,6-3,4). Protección en la primera relación sexual (OR 0,3 IC 95 % 0,1-0,6). Riesgo de TCA (OR 1,8 IC 95 % 1,3-2,5). Golpeó a alguien en el último año (OR 1,5 IC 95 % 1,1-2,1). Llevar un arma para defenderse (OR 8,9 IC 95 % 1,2-66,1). Beber la última semana (OR 0,4 IC 95 % 0,3-0,5). Fumar en la actualidad (OR 0,2 IC 95 % 0,1-0,3).Conclusión: Esta investigación demuestra una situación de inequidad social que motiva a la reflexión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    Relación entre comportamientos de riesgo en sexualidad y familia en adolescentes escolarizados, 2015-2016
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-08-03) González Quiñones, Juan Carlos; Molano, Luisa Fernanda; Montes, Natalia Carolina; Moreno, Daniela Alejandra; Nova, Laura Camila; Olaya, Erika Daniela; Páez, Jenny Carolina; Pinzón, Jenny
    Objetivo: Estimar si la estructura y la percepción de la funcionalidad familiar están relacionadas con comportamientos de riesgo de adolescentes escolarizados en torno a la sexualidad.Metodología: Estudio observacional de corte transversal, realizado en 3 217 adolescentes con edades comprendidas entre los 10 y los 20 años, que asistían a cuatro colegios públicos de la localidad de Suba durante los años 2015 y 2016. Se aplicó una encuesta autodiligenciada, anónima y voluntaria, de 62 preguntas a través de las cuales se indagó por riesgos psicosociales. Para el presente estudio se tomaron las variables relacionadas con comportamientos sexuales de riesgo (ha tenido relaciones sexuales y si planificó en la primera relación) y se compararon con el género, la estructura y la percepción de la funcionalidad familiar.Manejo estadístico: La información recolectada de los cuatro colegios se tabuló en una base de datos elaborada con el programa EXCEL. Las preguntas de comportamientos de riesgo fueron analizadas con el programa EPIINFO obteniendo las razones de riesgo, con sus intervalos de confianza y valores de prueba p.Resultados: Edad media de la población, 15 años. Prevalencia de relaciones sexuales, 25 %; edad promedio de inicio, 14,1 años. Disfunción familiar severa en el 5 % de los hogares y el 32 % son nucleares incompletos. Las mujeres tienen menos relaciones sexuales que los hombres (OR 1,9; IC 95 % 1,6-2,2). Cuando el adolescente percibe de manera disfuncional a su familia, hay mayor riesgo de inicio de vida sexual (OR 2,1; IC 95 % 1,5-2,9).Conclusión: La percepción de la funcionalidad familiar es un importante factor de protección contra los riegos en los comportamientos sexuales de los jóvenes.

Contáctanos

Carrera 111 No. 159A-61

Bogotá D.C.

Tel.  +60 (1) 662 2222

Atención al aspirante. +57 323 278 5877

atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co

Notificaciones Judiciales

notificacionesjudiciales.fujnc@juanncorpas.edu.co

Horario de atención:

Lunes a viernes de 7:30 a.m  a 5:30 p.m

 

  • Cómo llegar a la Corpas

Normatividad Institucional

  • Estatuto General
  • Reglamento Docente General
  • Adición Reglamento Docente General
  • Reglamento de Bienestar Institucional
  • Reglamento General Estudiantil
  • Código del Buen Gobierno
  • Manual de Tratamiento de Datos
  • Aviso de Privacidad
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Elecciones Corpistas 2020
  • Elecciones Corpistas 2022
  • Derechos Pecuniarios 2024
  • Derechos Pecuniarios 2025
  • Reglamento Específico Facultad de Medicina
  • Reglamento Específico Facultad de Enfermería
  • Reglamento Específico Facultad de Música
  • Reglamento Específico Facultad de Educación
  • Reglamento Posgrados Médico Quirúrgicos

Información Institucional

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

Personería Jurídica: Resolución 2105  03/29/1974

  • Nuestra Infraestructura
  • Organigrama
  • Directorio Institucional
  • Nuestros Docentes
  • Plan de Desarrollo Institucional 2022 - 2027
  • Manual de Planeación Institucional
  • Estados Financieros
  • Protocolo COVID - 19

Todos los Derechos Reservados | ©  2021

Síguenos en :
Facebook-fInstagramTwitterYoutubeLinkedin

Certificados

Logo Certificados_2025_Mesa de trabajo 1

Enlaces de Interés

logo
icetex-bl
ZOOM SOLO + PNG

Asociaciones

aamc-logo
tufh
rcp-txt-blanco
wonca-logo
fede
connect-bogota
165342623072-1

Enlaces de Interés

logo
icetex-bl
ZOOM SOLO + PNG

Asociaciones

aamc-logo
tufh
rcp-txt-blanco
wonca-logo
fede
connect-bogota
165342623072-1
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo