Examinando por Materia "Social Support"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Activos en salud en mujeres sobrevivientes de violencia basada en género en Jenesano, Boyacá(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2025) Galindo Vaca, Carlos David; Corredor Aparicio, Yulia Yohana; Galindo Romero, Enrique; Arango Ruda, DanielaLa violencia basada en género (VBG), tiene sus raíces en las disparidades de poder entre hombres y mujeres, fundamentándose en roles, estereotipos y creencias que menosprecian lo femenino. Es fundamental reconocer que todas las formas de VBG constituyen violaciones a los derechos humanos, se manifiestan tanto en entornos públicos como privados y se ejerce abuso de fuerza o poder, ya sea social, económico, político, por edad u otras características limitantes que aumentan la vulnerabilidad. Así mismo, aunque la VBG puede impactar a cualquier individuo, son las mujeres, adolescentes y niñas las que experimentan predominantemente sus efectos. Simultáneamente, hombres, niños y aquellos que no se ajustan a las normas o roles de género leídos como masculino, también pueden ser víctimas de esta forma de violencia. El presente estudio plantea construir un mapa de activos en salud de mujeres sobrevivientes de violencia basada en género en Jenesano para diseñar las recomendaciones que orienten las políticas públicas, programas y/o recomendaciones para la superación, resiliencia y adaptabilidad en estos casos, caracterizar socio-demográficamente la población de mujeres sobrevivientes de violencia basada en género (VBG) en Jenesano, Boyacá, identificar los activos en salud de las mujeres sobrevivientes de VBG en Jenesano que hacen parte de esta investigación y finalmente generar recomendaciones de política pública a partir de los activos mapeados para el tema de VBG.Publicación Sólo datos Relación entre apoyos y felicidad en adultos mayores en Bogotá, Colombia estudio transversal.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024-01-10) González Quiñones , Juan Carlos; Jiménez Martínez, Glorys Maria; Prada Ospina, Paola Andrea; Zea Rojas, Miller; Roa Ariza, Abad; Pinzón Ramírez, Jenny AlexandraIntroducción: La humanidad esta incrementado su esperanza de vida de manera manifiesta: 30 años desde 1950. Lo anterior implica un incremento notorio de los adultos mayores. Indagar acerca del bienestar de tal población se convierte en una necesidad mundial. En Colombia se espera que en la década del 2020 al 2030 se doble el número de adultos mayores, y desafortunadamente no en las mejores condiciones socioeconómicas. Por lo anterior se hace necesario promover investigaciones sobre los adultos mayores, extendiendo el rango más allá de lo biológico y abordando aspectos psicosociales en particular relacionados con el bienestar. Esta investigación eso pretende Objetivos: Estimar la relación entre la percepción de felicidad y los apoyos familiares, sociales e individuales de una población de adultos mayores en Bogotá, Colombia. Materiales y métodos: Tipo de estudio descriptivo de corte transversal. Población: 3.166 adultos de 60 o más años encuestados en Bogotá entre 2012 y 2018. Variables: Se aplicó encuesta autodiligenciada, se escogieron las variables ¿En el momento actual usted se siente? Feliz, normal o triste versus “sociodemográficas, estructura y función familiar, apoyos a través de ¿Cuándo tiene problemas sabe que puede contar? (casi siempre, a veces y casi nunca) de miembros familiares, apoyos sociales, y apoyos propios. Resultados: El 60% (n 1891) se sienten felices, y 12% (n 379) tristes. El 38% (n=1199) viven en hogares nucleares y 18% (n 76%) viven solos. El 76% (n= 1860) perciben una buena función familiar y 3% (n 260) perciben una disfunción familiar severa). La función familiar resulto ser la relación más poderosa (Buena función familiar severa versus disfunción familiar severa con OR de 15 (IC 95% 9,8-23,7). Un profesor como apoyo mostró OR de 4,7 (IC 95% 1,8-12,4), mama con OR 3,5 (IC 95% 1,5-8,6), organizaciones comunitarias OR 2,3 (IC 95% 1,3-4,1), hogar nuclear OR 2 (IC 95% 1,4-2,9). Conclusión: La buena función familiar es la relación más poderosa relacionada con la felicidad y relacionarse con un profesor aparece de forma prometedora.